El primer número de una nueva revista médica acaba de ver la luz esta semana. 'PLoS Medicine' será gratuita y accesible sólo a través de la Red, además se podrá copiar y distribuir libremente.
La publicación nace con el objetivo de convertirse en una referencia para la comunidad científica internacional y, para ello, ha apostado por un nuevo modelo de negocio. Frente a las revistas tradicionales ('The Lancet', 'New England', etc.) cuyo acceso exige el pago previo a los internautas, PLoS Medicine ha decidido no cobrar a los lectores sino a las entidades y grupos de investigación que quieran difundir sus trabajos a través de este soporte. La propuesta es vista por algunos como una amenaza a sus lucrativos negocios. La iniciativa ya ha demostrado rentabilidad. El formato funciona desde octubre de 2003 en versión biología, como 'PLoS Biology'.
"Por supuesto, no esperamos que los autores cubran los gastos de la publicación personalmente sino que lo que confiamos es que sean las agencias gubernamentales, las compañías, las fundaciones, las instituciones de investigación, los hospitales o las universidades las que paguen estos honorarios [por su propio interés en difundir ampliamente los resultados de sus investigaciones]", explican los fundadores.
A pesar de los beneficios evidentes, llegar al mayor número de personas de forma gratuita ofreciendo información médica fiable, no todos apoyan esta iniciativa. Según cuentan los editores, la propuesta es vista por algunos como una amenaza a sus lucrativos negocios algo lejos de la realidad.
Según un reciente análisis realizado por Wellcome Trust, una fundación sin ánimo de lucro que financia investigaciones biomédicas, "el modelo de libre acceso en las publicaciones científicas es económicamente viable, garantiza la alta calidad de la investigación y es una opción sostenible que podría revolucionar el mundo de las publicaciones científicas tradicionales".
Esta publicación pretende revolucionar no sólo el modelo de negocio sino el concepto de revista médica. Sus objetivos es hacer llegar las más avanzadas investigaciones de fármacos, enfermedades raras o infecciones de forma comprensible tanto para el médico como para el paciente. Educar, divertir y provocar a los lectores. Son los deseos que 'PLoS Medicine' expone en su primer número: gratis y disponible sólo por Internet como lo seguirán siendo los demás.