Tratamiento o no con ganciclovir

Hepatitis perinatal por citomegalovirus

El objetivo de este estudio fue evaluar el uso del ganciclovir como tratamiento para la hepatitis neonatal por CMV.

Autor/a: Dres. Z Vanová, T Kuerová, L Pelikán, L Zikmundová.

Fuente: J Paediatr Child Health. 2004 Aug;40(8):444-8

Indice
1. Desarrollo
2. Resultados

El Citomegalovirus (CMV) es un betaherpesvirus que normalmente infectan a los animales así como a los humanos. En el curso de tiempo muchos cepas genéticamente diferentes de CMV que infecta a la población general han salido. El Citomegalovirus causa las infecciones congénitas más frecuentes y serias en los países desarrollados: se infectan congénitamente el 1.0% a 2.4% de los recién nacidos, con posibilidad de la clásica y severa ' enfermedad por inclusión citomegálica' en aproximadamente 10% de ellos. La mortalidad de la infección por CMV congénita sintomática es aproximadamente del 12%. Varios órganos están normalmente comprometidos; el sistema nervioso central, médula ósea, tracto respiratorio y gastrointestinal.

El compromiso del órgano focal atípico ocurre en otro 5% de los recién nacidos infectados ( ventriculomegalia, atrofia óptica, osteitis, citopenia, hepatitis). La infección por CMV también se ha implicado como causante de la atresia biliar extrahepática pero la relación causal no se ha establecido todavía.  La infección por CMV adquirida postnatalmente en pacientes inmunocompetentes generalmente es subclínica pero a veces puede dar lugar a un síndrome mononucleósico leve y autolimitado. El CMV puede causar neumonitis severa, hepatitis, coriorretinitis, iridociclitis y pancreatitis con la posibilidad de muerte en las personas inmunocomprometidas.

El resultado de la infección por CMV es imprevisible. La respuesta inmune celular juega un papel importante en el control de la infección por CMV. En ciertas situaciones el tratamiento con ganciclovir se indica pero las pautas para este tratamiento específico, sobre todo en los pacientes recién nacidos o lactantes inmunocompetentes, todavía no se han establecido.  El objetivo de nuestro estudio era evaluar el efecto de 15 días de tratamiento con ganciclovir en los pacientes más severamente afectados. Los autores supusieron que en este tipo de pacientes que este tratamiento era eficaz durante la fase aguda de infección pero no influye significativamente en el resultado a largo plazo de la infección. Esto es porque el ganciclovir no detiene la producción de las proteínas inmunomoduladoras tempranas producidas por el CMV y así no previene el proceso inmunopatológico que comienza con la infección. 
  
Los pacientes cinco infantes entre 6-16 semanas de edad, media 9 semanas, fueron derivados entre los años 1999 y 2000 por hepatitis, con o sin colestasis, se investigaron los signos de infección, los errores innatos de metabolismo, enfermedades genéticamente transferidas y atresia de vías biliares extrahepáticas. En todos ellos finalmente se diagnosticó por serología la infección por CMV aguda, por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y por la exclusión de otras causas de hepatopatía. No era distinguido si se habían infectado al nacimiento o postnatalmente. Sus madres no habían tenido ningún problema y no se habían examinado para la infección de CMV durante el embarazo o después del parto. Todos los pacientes nacieron de los embarazos simples sin signos de infección materna. Todos nacieron de parto normal, espontáneo y de término (38-41 semanas de gestación) con un peso normal (2.8-3.9 kg) y ninguna complicación perinatal. Tres de ellos tenían hiperbilirrubinemia neonatal transitoria que necesitaron luminoterapia durante 24 horas en un paciente. Ninguno de los pacientes recibió transfusión de sangre o plasma fresco. No se descubrió otro compromiso en otro órgano. 

Los pacientes fueron divididos en dos grupos: 

grupo 1: pacientes tratados con ganciclovir  
Criterios de inclusión en el grupo 1: 

1 Etiología del CMV para hepatitis diagnosticada por el descubrimiento del CMV ADN en el plasma o IgM CMV-específico en el suero y por la exclusión de otras etiologías de hepatitis.    

2 Hepatitis colestática severa definidas por hiperbilirrubinemia no conjugada persistente, bilirubina mayor a 50 µmol/L.     

3 Elevación de los niveles plasmáticos de las enzimas hepáticas: alanino aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), fosfatasa alcalina (FAL) y gamma glutamiltranspeptidasa (GMT), alcanzando por lo menos un aumento del doble sobre los límites normales superiores. Tres pacientes cumplieron éstos criterios. Ellos se trataron intravenosamente con ganciclovir 5 mg/kg por dosis por día durante 15 días.     

Grupo2: pacientes no tratados con ganciclovir  

Artículo comentado por el Dr. Edgardo Checcacci, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría.