Tratamiento alternativo

Itraconazol para el tratamiento de la tiña capitis causada por Microsporum canis

Se evalúa en este artículo la eficacia y seguridad del itraconazol en el manejo de la tiña capitis causada por éste agente.

Autor/a: Dres. Ginter-Hanselmayer G, Smolle J, Gupta A.

Fuente: Pediatr Dermatol. 2004 Jul-Aug;21(4):499-502

La Tiña capitis es la infección micótica más común en la niñez. La infección micótica causada por el  Microsporum canis es uno de los desórdenes más rebeldes, con una incidencia creciente durante la última década, principalmente en los países europeos centrales y del sur. El cuadro clínico típico en la tiña capitis por M. canis es una infección del cuero cabelludo no inflamatoria conocida como tiña capitis  ''parche gris o tiña capitis tipo seca, pero también puede parecerse a la alopecia areata, tricotilomanía, y en casos raros produce un queerion. 

La Griseofulvina ha sido la norma del oro para el tratamiento de la tiña capitis. Hay relativamente pocos datos que consideran el uso de itraconazol en el manejo de la tiña capitis causada por el M. canis.

Con el objetivo de comprobar la eficacia del itraconazol en este tipo de patología, los autores administraron itraconazol en 163 niños (86 muchachas, 77 muchachos). Cincuenta y cinco pacientes habían recibido tratamiento anterior sin éxito con terbinafine. En todos los niños, la dosis de itraconazol se ajustó según el peso corporal, a 5 mg/kg/día administrados en un régimen continuo con una cápsula (116 pacientes) o una suspensión oral (47 pacientes). En todos los niños, se observó curación clínica y micológica después de un período de tratamiento medio de 39 ± 12 días (rango 10-77 días). Once niños (6.7%) tuvieron efectos colaterales: diarrea en cinco niños, erupción cutánea en cuatro, y dolor abdominal en dos. Los autores demostraron que el Itraconazol era seguro y eficaz para el tratamiento de la tiña por capitis M. canis.
  
Discusión: 
 
Los autores encontraron que el itraconazol a 5 mg/kg/día dado durante 2-10 semanas era eficaz para el tratamiento de la tiña capitis tipo seca causada por el M. canis. La curación se logró en el 88% de los niños después de 6 semanas de terapia. La mayoría de los niños requirió 12 días de tratamiento activo con una media de ±39. La curación se mantuvo en todos los sujetos cuando se evaluó 12 semanas después de finalizado el tratamiento.

La respuesta a la terapia no parecía depender de la formulación administrada (cápsulas vs. suspensión). El Itraconazol en la forma de cápsula debe ingerirse con una comida o simplemente después de una comida para su óptima biodisponibilidad. En contraste, la óptima biodisponibilidad con la solución oral se logra cuando se administra en ayunas. En este ensayo, el itraconazol se dio en una dosis estandarizada de 5 mg/kg/día a todos los niños sin tener en cuenta la formulación, simplificando su uso. 

En ambas formulaciones, el itraconazole ha sido eficaz en el tratamiento de la tiña capitis cuando se usó en forma continua o pulsos de terapia. Como lo investigado por Gupta et al, en el régimen de pulso (un pulso de 5 mg/kg/día durante 1 semana cada 3 semanas entre los pulsos sucesivos), el número de pulsos requerido para el tratamiento depende en parte de la severidad de la tiña capitis. De esta manera puede ser posible individualizar el número de pulsos administrado según la respuesta clínica. 

Se informaron en este estudio pocos eventos adversos y éstos eran leves a moderados, la mayoría mejoraban con el tratamiento continuado. Los síntomas gastrointestinales pueden no relacionarse con la droga pero no se pudo comprobar dado que no se usaron pacientes de control.

El número de eventos adversos notado en los niños tratados con itraconazol puede ser más bajo que aquéllos observados en los adultos. 

Terbinafine ha sido autorizado desde 1996 en varios países europeos para el tratamiento de la tiña capitis en los niños. Se ha usado con favorables respuestas clínicas y micológicas luego de 1-4 semanas de terapia a una dosis diaria dependiente del peso corporal (62.5 mg para menos de 20 kg; 125 mg para 20-40 kg; 250 mg para mayores de 40 kg) en el tratamiento de la tiña capitis causado por las especies de Trichophyton. Cuando el organismo causal para la tiña capitis es el M. canis, las frecuencias de  cura son más pobres comparado con aquéllas causadas por Trichophyton tonsurans y Trichophyton violaceum. Algunos autores recomiendan un curso de tratamiento más largo o una dosis más alta con terbinafine si el M. canis se aisla. 

De hecho, la respuesta de la terbimafina usada en 268 pacientes con tiña capitis por Microsporum (n = 109) o tiña capitis por Trichophyton (n = 159) ha mostrado una relación lineal significativa entre las proporciones de curación completa y la dosis diaria (de terbinafine en mg/kg) (p = 0.03). Los pacientes tratados con dosis diarias superiores que la dosis diaria media (mayor a 4.5 mg/kg) logró mayor tasa de curación independiente del organismo infectando. Estos resultados llevaron a la predicción que las proporciones de curación completas serían mayores usando una dosis diaria de terbinafine mayor a 4.5 mg/kg/day, con un máximo de 12 mg/kg/día.

La Griseofulvina es la única droga aceptada por la FDA para el tratamiento de la tiña capitis. Aunque los más nuevos agentes antifúngicos tienen mayor tasa de absorción y períodos más largos de retención en los tejidos infectados, la griseofulvina continúa siendo usada con éxito. La reciente literatura indica que los regímenes de dosificación de griseofulvina son más altos y de mayor duración que en el pasado. En recientes ensayos clínicos randomizados usando regímenes de griseofulvina durante 6-12 semanas (10-20 mg/kg/día) con buena eficacia durante el seguimiento 12-16 semanas después de empezado el tratamiento.

La Griseofulvina es un antifúngico fungistático que se elimina rápidamente del cuerpo, así la droga debe darse continuamente por un período relativamente largo de tiempo, contribuyendo al abandono del tratamiento por el paciente, disminuyendo su eficacia. Sin embargo, la griseofulvina está disponible en  suspensión oral en muchos países; ésto puede ser una ventaja para tratar a niños jóvenes que son incapaces de tragar cápsulas. El Itraconazol a 5 mg/kg/día durante 6 semanas es el régimen sugerido para la tiña capitis por M. canis, aunque una proporción de niños puede requerir un tratamiento con una duración más larga. 

Artículo comentado por el Dr. Edgardo Checcacci, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría.