Hipertensión arterial

Prevención primaria de la hipertensión arterial esencial

Se presenta aquí una revisión de las nuevas recomendaciones para clasificar la hipertensión arterial, los datos de la incidencia de ésta patología y el enfoque de hábitos de vida.

Autor/a: Dres. Krousel-Wood MA, Muntner P, He J, Whelton PK

Fuente: Med Clin North Am. 2004 Jan;88(1):223-38.

Este artículo es una revisión de las nuevas recomendaciones para clasificar la hipertensión arterial (HA), los datos de la incidencia de esta patología y el enfoque de hábitos de vida y terapéutico para revertir la situación.

La nueva clasificación de la HA está detallada en la Tabla.

Tabla Clasificación de la presión arterial en adultos > 18 años, según el JNC VII.

PAS: presión arterial sistólica; PAD: presión arterial diastólica.

Incidencia de Hipertensión Arterial

El riesgo de desarrollar HA en el período restante de vida (residual lifetime) es del 90% una vez superados los 55 años. Si bien en la mujer no se produjeron cambios en el riesgo de HA, en el hombre aumentó en forma considerable.
La reducción de 2 mm Hg en el promedio de presión arterial diastólica (PAD) se asocia con una disminución del 14% en el riesgo de ACV y un 6% de reducción del riesgo de enfermedad coronaria.

Pérdida de peso. De acuerdo con la información de los últimos estudios del National Health and Examination Survey, la prevalencia de la obesidad ajustada a la edad y definida como índice de masa corporal (IMC) >30, ha experimentado un  aumento en los Estados Unidos desde el 23% en el período 1988-1994 hasta el 30,5% en el período 1999-2000 (P< 0,001).

Existen varios estudios que exploraron la relación entre la presión arterial y el IMC. Los resultados mostraron que un aumento del 5% del peso corporal en una evolución de 4 años del Framingham Heart Study se asoció con un 20-30% de riesgo de HA. En forma opuesta, la reducción del peso corporal se asoció con una efectiva reducción de la HA en un promedio de 2,5 mm Hg tanto para la PAS como para la PAD.

Respecto a la dieta, el estudio Dietary Approaches to Stop Hypertension (DASH), comparó una típica dieta americana con la dieta DASH abundante en frutas y verduras y escasa en grasas saturadas. En un subanálisis de 326 individuos normotensos, la dieta DASH redujo las presiones sistólicas y diastólicas en un promedio de 3, 5 y 2,1 mm Hg respectivamente.

Restricción de sodio y suplementación de potasio. En los últimos 4 años se publicaron por lo menos 4 metanálisis que demuestran que la reducción del consumo de sodio contribuye al descenso de la presión arterial (PA). Estas evidencias determinaron la recomendación de un consumo diario de sodio que no supere los 100 mmol/día (2,4 g de sodio o 6 g de cloruro de sodio).

Respecto a la suplementación de potasio existen evidencias de estudios suficientes como para el desarrollo de metanálisis que evidenciaron que el potasio produce una reducción de la PAS. Por lo tanto se recomienda mantener en la dieta 3500 mg /día (90 mmol) de potasio.

La suplementación de la dieta con calcio y/o aceite de pescado no ha demostrado producir reducciones significativas de la PA.

Ejercicio físico. La inactividad física ha sido considerada como el principal factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y las personas hipoactivas presentan un riesgo entre el 30 y 50% de desarrollar HA. Se recomienda el ejercicio aeróbico diario durante 30 minutos en casi todos los días de la semana para la prevención primaria de la HA.
En conclusión, el mejor enfoque para la prevención primaria de la HA es la combinación de hábitos de vida que incluyen:

- pérdida de peso en las personas con sobrepeso

- aumento de la actividad física

- moderación del consumo de alcohol

- dieta rica en frutas y verduras y escasa en grasas

- bajo contenido de sodio

Los recientes estudios aleatorizados demostraron que estos cambios en los hábitos de vida pueden mantenerse durante largos períodos de tiempo (más de 3 años) y pueden reducir la PA en una forma tan efectiva como los estudios controlados con fármacos. La figura muestra la reducción de la PAS y de la PAD cuando se combinan todos estos cambios en los hábitos de vida.

Reducción neta de la PA en 6 meses de seguimiento.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.