Avances sobre su epidemiología y biología

Neumonía por Pneumocystis carinii

La neumonía por P. carinii sigue siendo una causa importante de enfermedad y muerte en los pacientes inmunocomprometidos.

Autor/a: Dres. Thomas CF Jr, Limper AH.

Fuente: N Engl J Med. 2004 Jun 10;350(24):2487-98.

Indice
1. Desarrollo
2. Bibliografía
3. Diagnóstico de la infección por Pneumocystis
4. Tratamiento de la Neumonia por NPC
5. Biología del parásito
6. Respuesta del huésped a la infección
7. Células y proteínas del epitelio alveolar
La neumonía por P. carinii  (NPC) sigue siendo la infección oportunista prevalente en los pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia adquirida (HIV). P. carinni primero, hace uno 10 años, fue identificado como un protozoario y en 1988 reclasificado como un hongo; no puede propagarse en un medio de cultivo. Existen pocas opciones terapéuticas para los pacientes con NPC.

El número de pacientes que está recibiendo medicación inmunosupresora crónica o que tienen alterado su sistema inmunitario y por lo tanto están en mayor riesgo de padecer una NPC . Aunque la prevalencia del SIDA a disminuido en el hemisferio occidental a partir del uso sistemático de tratamiento antirretroviral altamente activo (TARAA), muchos pacientes en todo el mundo no tienen recursos para ese TARAA. El reservorio aumentado de la infección entre tales pacientes conduce a la aparición de resistencia a la trimetoprima-sulfametoxazol, el tratamiento más común para la NPC, aunque esto todavía no sucede.

La aplicación de técnicas moleculares para el estudio de  Pneumocystis ha probado nuevos enfoques para la compleja biología celular de este hongo. En este artículo los autores resumen los avances que han resultado de los estudios sobre la biología celular, la bioquímica y la genética del Pneumocystis realizados varios años atrás y que incluyen las recomendaciones para el diagnóstico de la NPC, como así la profilaxis y el tratamiento.

Manifestaciones clínicas de la neumonía por Pneumocystis

La NPC suele ser una enfermedad marcadora de SIDA en los pacientes infectados con el HIV, y se presenta con más frecuencia en los que tienen un recuento de células T helper (CD4+) inferior a 200 células por mm3. Los síntomas comunes de la NPC son el comienzo insidioso de una disnea progresiva, tos no productiva y febrícula. La disnea aguda con dolor de tipo pleurítico puede indicar la aparición de un neumotórax. El examen físico típico revela taquipnea, taquicardia y normalidad de la auscultación pulmonar.

Los pacientes con SIDA y NPC tienen un número significativamente aumentado de organismos de Pneumocystis en sus pulmones, con menos neutrófilos que los pacientes con NPC en ausencia de SIDA: Esta carga mayor de organismos provoca un campo diagnóstico superior del esputo inducido y del líquido del lavado bronquioalveolar para confirmar la NPC en pacientes con SIDA comparado con otras afecciones asociadas con inmunosupresión. El menor número de células inflamatorias en los pacientes con NPC relacionada con el SIDA también se correlaciona con una mejor oxigenación y supervivencia comparado con la NPC en los pacientes sin SIDA: A menudo, los pacientes con síntomas leves de NPC pueden ser tratados en forma ambulatoria con tratamiento oral y un seguimiento muy cercano.

Sin embargo, los pacientes con hipoxemia importante deben ser hospitalizados para realizar tratamiento intravenoso. El empeoramiento de la neumonía con insuficiencia respiratoria en estos pacientes es el motivo de internación más común en terapia intensiva. En la mayoría de los pacientes con SIDA y NPC, la tasa de mortalidad es 10% a 20% durante la infección inicial, pero dicha tasa aumenta mucho hasta llegar a requerir ventilación mecánica.

El cuadro típico en los pacientes con NPC sin SIDA es el comienzo brusco de insuficiencia respiratoria, la cual puede correlacionarse con la disminución o el aumento progresivos de los medicamentos inmunosupresores. Los pacientes afectados tienen más neutrófilos y menos organismos Pnumocystis en sus pulmones durante un episodio de NPC que los pacientes con SIDA y NPC. La tasa de mortalidad de los pacientes con NPC en ausencia de SIDA es 30% a 60%, dependiendo de la población en riesgo, con un riesgo mayor de muerte entre los pacientes con cáncer que entre los pacientes sometidos a un trasplante o aquellos con enfermedades del tejido conectivo.

El hallazgo radiográfico típico de la NPC es la presencia de infiltrados intersticiales perihiliares bilaterales que comienzan a ser cada vez más homogéneos y difusos a medida que la enfermedad progresa. Un hallazgo menos común son los nódulos solitarios o múltiples, los infiltrados del lóbulo superior en los pacientes que reciben pentamidina en aerosol, neumatoceles y neumotórax. Los derrames pleurales y la linfadenopatía torácica son raros. Cuando la radiografía de tórax es normal, debe hacerse una tomografía computarizada de alta resolución, la cual es más sensible que la radiografía de tórax y puede revelar un infiltrado extenso en vidrio esmerilado o lesiones quísticas.