Neumonía

Factores relacionados con la mortalidad en ancianos con neumonía

En las personas ancianas, la gravedad del cuadro clínico, la mala calidad de vida, la comorbilidad y los niveles bajos de albúmina son los factores que se relacionan con una mayor mortalidad durante y después de desarrollar una neumonía, según se desprende de los resultados de un estudio publicado en "Medicina Clínica".

En las últimas décadas se ha producido un importante aumento del número de personas ancianas con respecto a la población total. La neumonía continúa siendo la primera causa de mortalidad por infección en el anciano y su frecuencia va en aumento, hasta llegar a la tasa de 12 por 1.000 en sujetos mayores de 75 años. Además, genera ingresos hospitalarios con largas estancias y períodos de convalecencia prolongados. En algunos estudios se ha demostrado un aumento de la mortalidad después del alta hospitalaria en ancianos que han sobrevivido al ingreso por neumonía.

En el estudio de "Medicina Clínica" se ha establecido la asociación entre distintas características de la neumonía en el anciano, además de otros factores, como enfermedades previas o calidad de vida, y la mortalidad a corto y medio plazo. La investigación se realizó entre el 1 de marzo de 1996 y el 1 de marzo de 1998, de manera prospectiva en 125 pacientes de 65 años o más con neumonía.

Durante el ingreso hospitalario fallecieron 11 pacientes y 30 durante el período de seguimiento posterior. Los factores relacionados con la mortalidad registrada durante el período de ingreso de los pacientes fueron la mala calidad de vida previa y el grado de gravedad del cuadro clínico. Por otro lado, las variables que se relacionan con una mayor mortalidad después del alta hospitalaria fueron presentar más de una enfermedad, valores bajos de albúmina y puntuaciones bajas en los índices de calidad de vida. Asimismo, los pacientes mayores de 75 años tienen una mortalidad más elevada.

Webs Relacionadas
 Medicina Clínica 
http://www.doyma.es/medicinaclinica/