Según informa "Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología", para esta investigación, se seleccionaron las topografías corneales y biometrías ultrasónicas de 109 estudiantes universitarios con diversas formas de error refractivo (rango equivalente esférico: +3,25 D a –11,00 D). Se practicó un estudio de regresión para establecer las relaciones entre la asfericidad corneal y el error refractivo, así como otros componentes ópticos oculares relacionados con el mecanismo de emetropización del ojo.
La asfericidad promedio fue -0,23 (DE 0,08, rango: –0,42 a –0,03). Todos los valores se correspondieron con la descripción matemática de la elipse prolata, la más comúnmente aceptada para la córnea humana normal. La correlación estadística entre la asfericidad y el error refractivo esférico equivalente no fue significativa, pero sí existía correlación significativa de la asfericidad con respecto al radio de curvatura, a la profundidad de la cámara vítrea y a la longitud axial.
Webs Relacionadas
Universidad de Santiago de Compostela
http://www.usc.es/
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
http://www.oftalmo.com/seo/