Nuevas conclusiones del estudio LIFE

El losartán produce regresión de la hipertrofia ventricular de origen hipertensivo

Los resultados del estudio multicéntrico LIFE avalan estos beneficios.

Autor/a: Dres. Devereux RB, Dahlof B, Gerdts E, Boman K, Nieminen MS

Fuente: Circulation. 2004 Sep 14;110(11):1456-62. Epub 2004 Aug 23.

Comentario del Editor: La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) es una de las lesiones blanco de la hipertensión arterial y está asociada con un aumento entre 2 a 5 veces en la incidencia de complicaciones cardiovasculares.

Por lo tanto, el objetivo ideal del tratamiento antihipertensivo persigue además el retroceso de la HVI. Hasta el presente no hay consenso claro sobre este aspecto, debido a las grandes diferencias metodológicas entre los estudios con antihipertensivos. Pero sí hay evidencias de que el bloqueo del sistema renina-angiotensina es efectivo en revertir la HVI.

El estudio Losartan Intervention For Endpoint Reduction in Hypertension (LIFE), es hasta la fecha actual, el mayor estudio controlado que comparó los efectos del bloqueador del los receptores tipo 1 (AT1) de la angiotensina II con el tratamiento antihipertensivo convencional sobre la regresión de la HVI en pacientes hipertensos. Los resultados de este estudio multicéntrico de los países nórdicos junto con la Cornell University de Nueva York demuestran que el tratamiento con losartán revierte el índice de masa ventricular Izquierda (IMVI) en forma significativamente más efectiva que los antihipertensivos convencionales.

Métodos

Se incorporaron en el protocolo 960 pacientes hipertensos con HIV por ECG que fueron divididos en forma aleatoria y doble-ciego para recibir losartán 50 mg/día o atenolol 50 mg/día en un seguimiento de hasta 5 años.
Los parámetros ventriculares se midieron por medio de ecocardiografía.
El criterio de valoración principal fue la reducción del IMVI producido por el losartán respecto del atenolol.

Resultados

Tanto el losartán como el atenolol redujeron en forma efectiva los valores de presión arterial sistólica y diastólica sin que hubiera diferencias significativas entre ambos fármacos.
Los espesores de la pared septal y de la pared posterior disminuyeron progresivamente en ambos grupos de tratamiento, pero hubo un aumento significativo del diámetro de la cavidad ventricular con el grupo atenolol.

Una mayor disminución del IMVI se produjo en los pacientes que recibieron losartán respecto a los que recibieron atenolol (P< 0,009) (Figura). La ventaja del losartán respecto al atenolol se perdió en los pacientes diabéticos. En estos casos ambos agentes redujeron en forma similar el IMVI.



Figura. Reducciones del IMVI expresada en gramos con el losartán y el atenolol registradas al año y a los 5 años de los respectivos tratamientos.

 

En conclusión, el estudio LIFE mostró que el losartán produjo una disminución del IMVI significativamente más importante que el atenolol en pacientes hipertensos, tanto al año como a lo largo de los años subsiguientes. Este beneficio fue independiente de la reducción de las presiones arteriales, ya que en este aspecto ambos agentes fueron igualmente efectivos. Los resultados de este estudio sugieren que el losartán aporta beneficios adicionales a la acción antihipertensiva y que sería uno de los agentes de elección en el paciente hipertenso con HVI.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.