Objetivos del estudio:
Determinar la efectividad de la vacunación contra influenza en la enfermedad respiratoria aguda (ERA) relacionada a la influenza y ERA en general en los pacientes con EPOC, y su relación al grado de obstrucción de la corriente aérea.
Diseño:
Estudio estratificado, aleatorizado, doble-ciego, placebo-controlado.
Lugar:
Desde junio de 1997 a noviembre de 1998, en un solo hospital universitario.
Pacientes e intervenciones:
Se clasificaron 125 pacientes como EPOC leve, moderado o severo, basados en su VEF(1). Dentro de cada grupo, se asignaron al azar, al grupo de la vacuna (62 pacientes que recibieron vacuna purificada, trivalente, a virus muertos) o al grupo del placebo (63 pacientes).
Mediciones:
El número de episodios y severidad de todas las ERA, clasificados como tratamiento ambulatorio, hospitalización y requerimiento de ventilación mecánica; y el número de episodios y severidad de ERA relacionada a la influenza.
Resultados:
La incidencia de ERA relacionada a la influenza fue de 28,1 por 100 personas por año y 6,8 por 100 personas por año, en el grupo del placebo y en el grupo de la vacuna, respectivamente (riesgo relativo [RR], 0,24 [p = 0,005]; efectividad de la vacuna, 76%). Las incidencias fueron de 28,2; 23,8 y 31,2 por 100 personas por año en los pacientes con EPOC leve, moderado y severo, respectivamente, en el grupo del placebo; y 4,5; 13,2 y 4,6 por 100 personas por año en los pacientes con EPOC leve, moderado y severo, respectivamente, en el grupo de la vacuna (RR 0,16 [p = 0,06]; efectividad de la vacuna, 84%; RR 0,55 [p = 0;5]; efectividad de la vacuna, 45%; y RR 0,15 [p = 0,04]; efectividad de la vacuna, 85%, en los pacientes con EPOC leve, moderado y severo, respectivamente). El análisis bivariante, reveló que la efectividad de la vacunación contra influenza, no fue modificada por la severidad del EPOC, enfermedades concurrentes, edad, género, o ser fumador. No hubo ninguna diferencia en la incidencia o severidad de las ERA entre el grupo placebo y el grupo de la vacuna.
Conclusiones:
La vacunación contra influenza es muy efectiva en la prevención de ERA relacionada a la influenza, sin importar la severidad de EPOC. La vacunación contra influenza no previene otra ERA que no tenga relación a la influenza. La efectividad de la vacunación contra la influenza en la prevención de ERA en los pacientes con EPOC, dependerá de cuánto contribuya la proporción de ERA relacionadas a la influenza en la incidencia total de ERA. La vacunación contra la influenza debe recomendarse a todos los pacientes con EPOC.