El tratamiento de la psoriasis no es inocuo

Prevelencia de HPV en pacientes tratados contra la psoriasis

Se demostró una relación directa en la detección de lesiones por HPV en aquellos pacientes que reciben dicho tratamiento comparada con otras terapias.

Autor/a: Dres. Wolf P, Seidl H, Back B, Binder B, Hofler G, Quehenberger F

Fuente: Arch Dermatol. 2004 Mar;140(3):317-24

Antecedentes:

Pacientes con psoriasis tratada con psoralenos-UVA (PUVA) presentan un riesgo aumentado de contraer cáncer de piel; sin embargo, las causas exactas de este aumento de la incidencia no son bien comprendidas. Se ha sugerido que la aplicación de PUVA puede aumentar la expresión del agente tumorigénico del papilomavirus humano (HPV) en la piel, por la estimulación directa de la replicación viral, inmunosupresión, o ambos, y por lo tanto conduciendo a la aparición de cáncer cutáneo.  

Objetivo:

Determinar si la prevalencia del ADN del HPV en la piel aumenta luego del tratamiento prolongado con PUVA.  

Diseño:

Se estudió la presencia de secuencias de ADN de HPV en vello corporal de pacientes con psoriasis, con antecedentes de exposición a PUVA y cáncer de piel (grupo A), exposición a PUVA sin cáncer de piel (grupo B), y ninguna exposición a PUVA y sin cáncer de piel (grupo C).  

Lugar:

HospitalUniversitario

Métodos y Pacientes:

Se obtuvieron muestras de vello de 81 pacientes con psoriasis (56 hombres y 25 mujeres; edad promedio 52 años), se incluyeron 16 en el grupo A (número promedio de exposiciones a PUVA, 702), 35 en el grupo B (número promedio de exposiciones a PUVA, 282), y 30 en el grupo C. Se aisló el ADN de las muestras de pelo y se lo analizó con reacción en cadena de polimerasa mediante la utilización de 2 sistemas específicos para la epidermodisplasia verruciforme asociada y para tipos de virus genitales y de mucosas, respectivamente.                                                                  

Resultados: 

La tasa de positividad de ADN de HPV fue significativamente más alta en los grupos A (73% [11/15]) y B (69% [24/35]) que en el C de grupo (36% [10/28]) (A + B contra el C, P = 0,009; 2 pruebas; edad ajustada).  

Conclusión:

La prevalencia de HPV en la piel (folículos pilosos), aumenta en los pacientes con psoriasis que tienen antecedentes de exposición a PUVA.