Estudio con casos control

Factores de riesgo para la fascitis plantar

La fascitis plantar es uno de los desórdenes más comunes del pie, y aún poco se conoce de su etiología.

Autor/a: Dres. Riddle DL, Pulisic M, Pidcoe P, Johnson RE.

Fuente: J Bone Joint Surg Am. 2003 May;85-A(5):872-7.

El propósito del presente estudio fue usar un diseño epidemiológico para determinar si los factores de riesgo pueden ser identificados. Específicamente, examinamos los factores de riesgo de la dorsiflexión limitada del tobillo con la rodilla extendida, obesidad, y el tiempo de carga.

Métodos:

Usamos un diseño de caso y control, con dos controles por cada paciente. Los criterios de correspondencia fueron la edad, y el sexo. Identificamos 50 pacientes consecutivos con fascitis unilateral acordes  a los criterios de inclusión. Los datos recolectados fueron altura, peso, el tiempo en carga durante el trabajo, y si el paciente era corredor o hacia jogin. Usamos un método goniométrico para medir la dorsiflexión pasiva del tobillo en forma bilateral. El objetivo fue relacionar la fascitis con el rango de dorsiflexión del tobillo, diferentes niveles de masa corporal, y los tiempos de carga.

Resultados:

Los individuos con 0º o menos de dorsiflexión de tobillo tuvieron un odds radio de 23,3 (intervalo de confianza 95, 4,3 a 124,4) comparado con el grupo de referencia que tenían 10 o más grados de dorsiflexión. Los individuos que tenían un índice de masa corporal de 30 Kg./m cuadrado o más tuvieron un odds radio de 5,6 (intervalo de confianza 95, 1,9 a 16,6) cuando se compararon con el grupo de referencia que tenía un índice de masa corporal de 25 o menos. Los individuos que reportaron estar la mayor parte de su jornada laboral de pie tuvieron un odds radio de 3,6 (intervalo de confianza 95, 1,3 a 10,1) comparado con el grupo control que no lo hacía.

Conclusiones:

El riesgo de fascitis plantar aumenta a medida que el rango de movilidad en dorsiflexión del tobillo decrece.  Los individuos que pasan la mayor parte de su jornada laboral de pie  y aquellos con un índice de masa corporal mayor de 30Kg/m cuadrado están también con riesgo aumentado de desarrollar fascitis. Todos aparecen como factores de riesgo independientes, siendo el más importante la disminución de la dorsiflección del tobillo.   

Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.