Cáncer de Mama

Un estudio relaciona un virus con cánceres de mama agresivos

Un estudio identifica crecientes evidencias de que un virus puede tener relación con el cáncer de mama. El estudio, desarrollado por científicos de la George Washington University School of Public Health (Estados Unidos) y publicado por la revista "Cancer", señala que tres cuartas partes de una muestra reducida de pacientes tunecinas con cáncer de mama mostraba evidencias de un virus similar al MMTV que se sabe que produce cáncer de mama en ratones.

Los virus juegan un papel primordial en el desarrollo de varios cánceres, como el virus linfotrófico de las células T humanas y el herpes virus humano 8 (HHV-8) y el sarcoma de Kaposi (KS). La variabilidad geográfica también se ha observado en estos virus promotores del cáncer.

Por ejemplo KS y HHV-8 son, al menos, comunes en Estados Unidos, y más comunes en las regiones africanas mediterránea y Central. Las evidencias epidemiológicas existentes y los modelos animales indican que un virus puede estar involucrado en el desarrollo de ciertos cánceres de mama.

Análisis previos de muestras de tejidos humanos han encontrado secuencias virales del virus cancerígeno mamario de ratones (MMTV) en un elevado porcentaje de cánceres de mama, pero no en el tejido normal. MMTV se puede contagiar por una especie de ratón doméstico que es extremadamente común en el norte de África, pero menos en Estados Unidos.

Los estudios muestran que algunas colonias de estos ratones resultan comúnmente infectados con el MMTV. En el presente trabajo, los investigadores compararon 38 muestras de tumores de mama con muestras de otros diferentes países. En revisiones independientes realizadas por dos laboratorios, se encontró que una significativa mayor proporción de muestras de Túnez dieron positivo para la secuencia genética específica MMTV, en comparación con muestras de Norteamérica, Europa y Sudamérica.

Un 74% de las muestras tunecinas dieron resultados positivos. Otros estudios mostraron que tan solo había un 36% de casos positivos procedentes de Estados Unidos, un 38% de Italia, un 42% de Australia y un 31% de Argentina. Análisis posteriores revelaron que el 89% de las muestras positivas en MMTV procedían de tumores histológicamente agresivos.

Webs Relacionadas
Cancer
http://www3.interscience.wiley.com/
George Washington University School of Public Health
http://www.gwumc.edu/sphhs/