Juegos Olímpicos

Atenas 2004

Entre el 11 y el 29 de agosto se volverá a encender la llama olímpica en la ciudad de Atenas, Grecia. Hacia allí se dirigen deportistas de todo el mundo para concretar sus sueños de volver al hogar con una medalla.

Autor/a: Por IntraMed

Indice
1. Historia de una competencia
2. Para seguir día a día

La competencia olímpica es conocida desde la antigüedad, los primeros reportes datan del año 776 antes de Cristo, en la ciudad de Olímpica en Grecia. Los juegos olímpicos modernos se iniciaron en Atenas, 1896, por sugerencia y con la coordinación del Barón de Coubertin. Desde ese entonces se realizan cada 4 años, con contadas excepciones (I y II Guerra Mundial).

De los atletas se esperaba el mejor desempeño para orgullo de su ciudad natal. A cambio se los trataba como héroes, colocándoles una corona hecha de ramas de olivo. Los vencedores, al llegar, atravesaban un hueco hecho en la muralla de su ciudad, con el fin de ser cerrado después de su paso para evitar que el triunfo se escapara. Los campeones ofrendaban su trofeo al dios Zeus.

A partir de ese momento la manutención del atleta corría a cargo del municipio por el resto de sus días. La práctica deportiva era realizada sin ropa y con los píes descalzos. Se excluían las mujeres y les era vedada su participación como espectadoras. Cualquier violación a la norma se pagaba con la muerte.

En la temporada de los juegos se mantenía una tregua sagrada en todo el país y así se confería al evento de una connotación de paz y armonía que no podía ser violada bajo ninguna circunstancia.

Casi 20 siglos después, el barón de Coubertin, proveniente de una familia de la aristocracia francesa tuvo la feliz idea de reiniciar los juegos que se realizaban en la antigua ciudad de Olimpia. El Barón, con estudios de derecho y una ideología siempre enmarcada dentro de la igualdad social, entendió que la actividad deportiva de aquel entonces era privilegio de las clases adineradas de Gran Bretaña. Consideró entonces la necesidad de expandirla a toda la población, porque reconocía sus beneficios en el desarrollo de madurez, nobleza, capacidad trabajo y bienestar físico.

Hacia 1894, el Barón de Coubertin dio origen al movimiento olímpico mundial, al convocar a 14 países en la creación del primer Comité Olímpico Internacional (COI), con sede en la prestigiosa universidad parisina de la Sorbona. Los primeros juegos olímpicos de la era moderna se realizaron en la ciudad de Atenas en reconocimiento histórico a los juegos de la antigüedad.

A pesar de las dificultades políticas y financieras que afrontó la organización y gracias a diferentes aportes económicos, especialmente el de un acaudalado comerciante griego que aportó un millón de dracmas para la construcción del estadio olímpico, se logró la inauguración de los juegos por el rey Jorge I en el año 1896, ante 70.000 espectadores.

Participaron 311 atletas de 11 países y, a pesar de los reveses de la mayoría de los atletas griegos, el humilde panadero Spiridon Louis consiguió el triunfo en la Maratón de 42 kilómetros. La prueba, una de las más prestigiosas de la competencia olímpica, fue diseñada recordando la gesta heroica del soldado ateniense que en la antigüedad, y después de la batalla, recorrió la misma distancia entre el valle de Maratón y Atenas para anunciar la gran noticia del triunfo de los atenienses sobre los persas. Al terminar su recorrido, cayó muerto por la fatiga y el cansancio.