Estudio en 10 codos

Carga cíclica de distintas fijaciones en fracturas de olécranon

El uso del tornillo con la banda de tensión fue el sistema que dio mejor fijación en las fracturas simuladas del olécranon.

Autor/a: Dres. Hutchinson DT, Horwitz DS, Ha G, Thomas CW

Fuente: J Bone Joint Surg Am. 2003 May;85-A(5):831-7.

A pesar de los buenos resultados reportados normalmente luego de la fijación de fracturas y osteotomías del olécranon, problemas como pérdida de la fijación, pseudoatrosis, y la necesidad de una cirugía de revisión son aún encontrados. Se han recomendado varios tipos de fijación, pero pocos han sido evaluados bajo carga cíclica con cargas apropiadas de stress que sean clínicamente apropiados. El propósito del siguiente estudio fue testear diferentes tipos de fijación bajo cargas cíclicas fisiológicas.

Métodos:

Fueron estudiados 10 codos cadavéricos con el uso de cargas cíclicas que simularon rango de movilidad activa y levantando una silla. Cada preparado fue sometido a fijación de una fractura simulada transversa del olécranon con el uso bandas de tensión intramedular, bandas de tensión tomando cortical, y tornillo intramedular de 7,3 mm de esponjosa con y sin cerclaje de alambre. Transductores de desplazamiento se colocaron del lado de tensión y del lado articular.

Resultados:

Las dos configuraciones con el uso del tornillo de 7,3 mm de esponjosa fueron las más estables, cinco veces superior a aquellas con alambres de Kirshner. El uso de banda de tensión con el tornillo incrementó la estabilidad del sistema. En ninguno de los sistemas en los que se usó la técnica de banda de tensión (AO) se observó compresión a nivel del foco.

Conclusiones y Relevancia Clínica:

El uso del tornillo con la banda de tensión fue el sistema que dio mejor fijación en las fracturas simuladas del olécranon en comparación con los alambres de Kirshner y banda de tensión o los tornillos solos. El principio AO para convertir la cara de tensión en compresión a nivel del foco de fractura no se pudo demostrar en este estudio. Nosotros, entonces cuestionamos la validez del concepto de banda de tensión en la fijación de las fracturas de olécranon y recomendamos la movilidad pasiva en lugar de la activa en el postoperatorio inmediato para limitar la distracción de la fractura.

Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.