La inulina y la oligofructosa constituyen la base de Beneo, un producto natural que, según numerosos estudios, influye de una forma beneficiosa en la fisiología gastrointestinal. Estos ingredientes alimenticios funcionales, además de tener las propiedades clásicas de las fibras alimentarias para regular el tránsito intestinal, contribuyen a una mejor absorción del calcio, a la estimulación de las defensas naturales de la flora intestinal y a reducir el colesterol y los niveles de azúcar en sangre.
Así se ha puesto de manifiesto en la “IV Conferencia Internacional sobre Inulina y Oligofructosa”, organizada por ORAFTI en París, donde se presentaron numerosos ensayos que muestran las propiedades y beneficios de estos ingredientes alimenticios funcionales y, en concreto, su influencia positiva en la microflora del colon y en las diversas funciones del tubo digestivo, incluyendo el tránsito intestinal y la absorción de calcio, ya que se ha demostrado que estos dos fructanos aumentan tanto la densidad mineral del hueso como la masa ósea.
Por otra parte, los datos experimentales muestran que la oligofructosa inhibe la lipogénesis hepática y, consecuentemente, tiene un efecto hipotrigliceridémico, reduciendo el riesgo de aterosclerosis. Además, los estudios están demostrando que ayudan a reducir la incidencia de lesiones precancerosas de colon.
Precisamente para difundir desde la evidencia científica todos estos descubrimientos se ha creado el Comité Científico Independiente Beneo, encargado de velar por el rigor de las afirmaciones hechas en materia de salud nutricional y asegurar su correspondencia con la evidencia científica. Este Comité Científico está presidido por el prestigioso Dr. Marcel Roberfroid, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Este experto en nutrición considera que “tenemos suficientes evidencias científicas que confirman que tanto la inulina como la oligofructosa son ingredientes alimenticios funcionales que se pueden utilizar para aumentar las propiedades nutricionales de los alimentos”.
Según el Dr. Francisco Guarner, gastroenterólogo de la Unidad del Aparato Digestivo del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona y primer español en el Comité Científico Independiente Beneo, “los alimentos que contienen oligofructosa influyen en la composición de la microflora del colon y favorecen diversas funciones del sistema digestivo incluyendo el tránsito intestinal y la absorción del calcio”.
En este sentido, ORAFTI garantiza al consumidor que los productos que utilicen en su envase el logotipo Beneo (leche, yoghourt y pan, entre otros) tienen la suficiente cantidad de inulina y/o oligofructosa para promover un sistema digestivo saludable. Esto implicará una función gastrointestinal óptima, más absorción de calcio y, en general, una mejor protección de la salud.
Webs Relacionadas
Hospital Vall d'Hebrón
http://www.vhebron.es/
ORAFTI
http://www.orafti.com/orafti/OraftiGr.nsf/intro/
Universidad de Lovaina
http://www.kuleuven.ac.be/english/
BENEO
http://www.beneo.com/beneo/beneo.nsf/W_HOMEPAGE?readform&country=spain&lang=spanish/