Tratamiento de lesiones coronarias múltiples

Angioplastía con stent vs cirugía de revascularización coronaria

La cirugía con stent tiene una tasa superior de nuevos procedimientos que la cirugía de derivación aortocoronaria, particularmente en los pacientes diabéticos.

Autor/a: Dres. Legrand VM, Serruys PW, Unger F, van Hout BA

Fuente: Circulation. 2004 Mar 9;109(9):1114-20. Epub 2004 Mar 01.

El Arterial Revascularization Therapy Study (ARTS), fue diseñado para comparar la cirugía de derivación aortocoronaria (CDAC) con el stent en los pacientes con lesión de múltiples vasos al cabo de tres años de seguimiento.

Métodos

Este es un estudio multicéntrico europeo que incorporó a 1205 pacientes que fueron divididos en forma aleatoria para recibir colocación de stent o CDAC. El estudio incluyó a 208 pacientes diabéticos. Se excluyeron las lesiones de tronco, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 25%, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio reciente. El seguimiento fue de 3 años.

El criterio de valoración principal fue la ausencia de complicaciones cardiovasculares mayores y se consideraron como tales a: muerte, infarto de miocardio mortal o no mortal y accidente cerebrovascular.

Resultados.

Al término de 1 año los pacientes derivados para stent requirieron un 21% de nuevas revascularizaciones contra 3,8% de los derivados para CDAC (P < 0,001). Al término de 3 años la incidencia de angina fue de 18% para el grupo stent y de 12,8% para el grupo CDAC (P = 0,01). También fue significativo el menor empleo de agentes antianginosos en el grupo quirúrgico. No hubo diferencias significativas entre ambos grupos respecto al criterio de valorización principal y la calidad de vida, excepto para el grupo de diabéticos donde los resultados del stent fueron claramente inferiores a los de la cirugía.

En el grupo que recibió stent los predictores negativos, además de la diabetes fueron estenosis de la porción media de la arteria coronaria circunfleja o de la porción distal de una arteria coronaria derecha dominante. Como predictor favorable se destacó una alta presión de inflado del balón.

En el grupo sometido a CDAC el predictor favorable fue la revascularización de la arteria coronaria descendente anterior, mientras que resultó un predictor negativo la inadecuada revascularización de la arteria coronaria derecha dominante. La edad avanzada, el empleo de heparina y una elevada creatina cinasa MB fueron predictores negativos durante el primer año de seguimiento, pero este efecto desapareció a los 3 años.

Artículo comentado por el Dr. Ricardo Ferreira editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cardiología.