La relación entre las radiaciones y el bajo peso de los recién nacidos ya se había establecido con radiografías en general, pero no específicamente con radiografías dentales. Dado que el diagnóstico por radiografía dental resulta en una radiación mesurable al eje hipotálamo-pituitaria- tiroides y no a los órganos reproductivos o al feto, proporciona una oportunidad para testar el papel de dicho eje en la asociación entre el bajo peso del bebé y las radiaciones, según ha señalado los investigadores.
Para este estudio, se analizaron datos de servicios dentales de Washington entre enero de 1993 y diciembre del 2000. Estos registros se relacionaron después con certificados de nacimiento y se vio que había 1.117 niños de bajo peso (de menos de 2.500 gramos) que habían nacido durante dicho período de tiempo.
Un total de 4.468 bebés fueron seleccionados como grupo de control. Se observó que, entre las mujeres que habían dado a luz un niño de bajo peso, 1,9% había recibido una dosis de radiación mayor de 0,4 mGy, comparado con un 1,0% de mujeres con bebés de peso normal. Cuando se comparaba con las mujeres que no sabían si habían recibido diagnóstico dental de rayos X durante el embarazo, la dosis de más de 0,4 mGy se relacionaba con una probabilidad aumentada en un 2,27% de tener un niño de bajo peso y con una probabilidad aumentada de tener un parto prematuro y recién nacido de bajo peso de un 3,61%.
Webs Relacionadas
University of Washington
http://www.washington.edu/
JAMA
http://jama.ama-assn.org/