Universidad Maimónides

Capacitación Clínica en Endodoncia

Curso de capacitación clínica en endodoncia, para solucionar y resolver los casos clínicos más diversos dentro de un marco integrador con todas las disciplinas odontológicas.

Universidad Maimónides
Denominación de la actividad cultural: "Capacitación Clínica en Endodoncia"

Tipo de Actividad: Curso

Un curso de capacitación clínica en endodoncia, para solucionar y resolver los casos clínicos más diversos dentro de un marco integrador con todas las disciplinas odontológicas.

Tipo de curso: Teórico con práctica intensiva
Duración: 30 sesiones
Inicio: Primer semana de abril de 2004.
Opción: primer lunes de cada semana.

Director del Curso
Dr. Rodolfo Elías Hilú

Jefes de Clínica
Od. Horacio Nuñez Irigoyen

Docentes Auxiliares
Od: Mariela Carregal
Od. Lumi María

Docentes Invitados
Od. Scavo Rosa
Od. Pena Silvia
Od. Del Val Claudio
      
Destinado a:
Odontólogos generales y especialistas que deseen profundizar la práctica clínica de Endodoncia

Frecuencia:
Semanal con sesiones de trabajo de 3 horas. de duración

Comprende:
1- Seminarios de revisión bibliográfica. De 8:30 a 9:30 hs.
2- Práctica clínica. De 9:30 a 11:30 hs.
3- Ateneos de discusión de casos clínicos, una vez cumplimentadas las sesiones.
4- Confección de una monografía.

Programación:

Introducción  y  Propósitos generales:
La clínica de Capacitación en Endodoncia es un espacio de formación continua en la materia.

Tiene el doble aspecto de:
-Profundizar en la formación de la práctica endodóntica de mediana y alta complejidad.
-Abonar en la construcción de criterios compartidos.
Así mismo se busca favorecer que cada cursante sea capaz de desenvolverse clínicamente dentro de los objetivos propuestos, y evolucione criteriosamente de acuerdo a su nivel inicial.
La capacitación será progresiva, sistemática y apuntará al desarrollo de diferentes técnicas, necesarias para solucionar los problemas clínicos más complejos con una salida base científica.

Objetivos:

1. Prevenir la enfermedad pulpar y periapical.
2. Describir y emplear adecuadamente los métodos para el diagnóstico y reconocer sus limitaciones.
3. Reconocer e interpretar la patología pulpar en cada caso clínico diferenciando los factores que inciden en un correcto diagnóstico y su correspondiente orientación terapéutica.
4. Describir e interpretar el grado de compromiso de los tejidos periapicales.
5. Seleccionar el caso clínico efectuando el Plan de Tratamiento correspondiente.
6. Realizar tratamientos endodónticos en marcados en las normas de bioseguridad.
7. Aplicar las diferentes técnicas de preparación quirúrgicas.
8. Seleccionar la técnica y material de obturación de acuerdo al caso planteado.
9. Realizar una revisión bibliográfica y traducción de trabajos de investigación y artículos clínicos.

A modo de síntesis:
Se espera lograr que los cursantes realicen diagnósticos, selección de casos y tratamientos endodónticos dentro de un marco de bioseguridad y respeto por los principios biológicos y quirúrgicos que hacen a ala especialidad.

Contenidos mínimos:
Instrumental endodóntico. Nuevos instrumentos. Historia clínica. Diagnóstico endodóntico y diagnóstico diferencial. Interpretación radiográfica. Selección de casos. Planificación de tratamiento .Bioseguridad en endodoncia. Preparación quirúrgica, principios y técnicas.
Técnicas de obturación. Éxitos y fracasos. Control  a distancia. Emergencias endodónticas.

Actividades:
Atención de pacientes en forma ordenada y seleccionada de acuerdo a la habilidad de cada profesional.
Seminarios de una hora de duración previa a la clínica.
Proyección radiográfica y discusión de casos clínicos realizados por los concurrentes.
Traducción de trabajos de investigación de temas endodónticos con aplicación clínica.
Elaboración de una monografía.

Formas de evaluación y acreditación:
La evaluación se concibe no solo como constatación de los aprendizajes, sino como una orientación para el cursante.
Se realizarán una evaluación inicial diagnóstica de cada participante del curso, para individualizar las necesidades particulares y programar las actividades de acuerdo a sus conocimientos previos.
Así mismo se realizará una evaluación del proceso de cada cursante en el momento de atención de pacientes, además de la evaluación de los casos clínicos.
Los participantes deberán presentar traducciones de casos clínicos y de trabajos de investigación seleccionados de revistas de la especialidad para su discusión.
Para acreditar el curso los estudiantes deberán aprobar cada una de las instancias descriptas precedentemente más la presentación de una monografía.

Informes e inscripción
Hidalgo 775 (C1405CBK) Cdad. de Buenos Aires
Tel:4982-8488 / 8181 int. 129 - Fax Int.110
E-mail: odontologia@maimonides.edu.ar
             rehilu@intramed.net