El licopeno (L) es un carotenoide sin actividad de provitamina A que está en altas concentraciones en un pequeño número de vegetales: tomate, sandía, papaya, damascos y pomelo rosado. Tiene un gran potencial antioxidante in vitro y se sugiere que previene la enfermedad cardiovascular (EC). Más del 80% de la ingesta de L en la dieta de USA proviene del tomate y derivados (ketchup, jugo y salsa de tomate). Es probable que el L inhiba la síntesis de colesterol y aumente la degradación de las LDL. Algunos estudios muestran que el aumento de la ingesta de alimentos con L o la suplementación de L mejora a corto plazo la oxidación de las LDL. Aún no se sabe con certeza si a largo plazo disminuyen el riesgo de EC.
Objetivo:
Examinar la asociación entre licopeno sérico y riesgo cardiovascular en mujeres, profesionales de la salud, de mediana edad y ancianas.
Métodos:
El "Women Health Study" es un estudio randomizado, doble ciego para estudiar la relación entre dosis bajas de aspirina y vitamina E en la prevención primaria de EC y cáncer. Se incluyeron 39.876 mujeres sanas de este estudio mayores de 45 años. Se estudiaron con laboratorio 28.345 mujeres (71%), que fueron seguidas por 4,8 años. Se identificaron 483 casos de EC (eventos cardiovasculares, muerte por EC, isquemias e infartos de miocardio), que fueron comparados con 483 controles de características similares. Se les preguntó el peso, talla, si fumaban, uso de alcohol, antecedentes familiares de EC, DBT y dislipidemia. Se tomó un cuestionario de frecuencia de ingesta semicuantitativo. Se compararon los niveles séricos de L, otros carotenoides, retinol y colesterol total.
Resultados:
Como era esperable las mujeres con EC pesaban más, tenían más antecedentes familiares y mayor colesterol. Los niveles séricos de L más altos se relacionaron con mayor ingesta de salsa de tomate. El riesgo relativo de EC disminuye si aumenta la ingesta de L. Clasificando los niveles de L séricos en cuartilos, se observa que si el dosaje de L es más alto hay mayor protección. En el cuartil de menor ingesta el riesgo es 1, en el siguiente 0,78, y en los más altos 0,62 y 0,67 respectivamente. Las mujeres de los 3 cuartilos superiores tuvieron una reducción de riesgo del 50% comparadas con las del cuartilo menor.
Discusión:
Este trabajo prospectivo muestra que niveles séricos mayores de L se asocian con menor riesgo de EC, independientemente del estilo de vida, y de los otros factores de riesgo.
Investigaciones recientes muestran que el L reduce el riesgo de cáncer de próstata.
El L es uno de los más potentes antioxidantes, aumenta la actividad de los receptores de LDL de los macrófagos y modula la adhesión molecular en células endoteliales in vitro.
Conclusión:
Niveles más altos de L séricos se asocian con menor riesgo de EC en mujeres. Es necesario continuar las investigaciones para aclarar el mecanismo de acción.
Artículo comentado por la Dra. Débora Setton, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Nutrición.