Puede reducir la incontinencia urinaria vista en los partos vaginales .En un estudio sobre el tema en mujeres primíparas 26% tuvieron incontinencia urinaria al 6º mes postparto siendo menor con las cesáreas electivas (5%), mayor en las cesáreas durante el trabajo de parto(12%), (22%)después de un parto vaginal espontáneo y aun mayor con un parto con fórceps (33%) (8).
Aunque no es tan común como la incontinencia urinaria, la incontinencia fecal es un problema serio que afecta al 4% de las mujeres que paren, lo que puede reducirse con una cesárea (9). Otros beneficios de la cesárea es evitar los dolores del trabajo de parto y del parto (10-11) y reducir las preocupaciones sobre la salud del recién nacido (12). También algunas mujeres prefieren planear con mas exactitud el momento del nacimiento.
El riego de una muerte fetal inexplicable puede ser reducida por una cesárea, procesos tales como la corioamnionitis clínica, anomalías en el monitoreo fetal o prolapso del cordón. Tampoco pueden considerarse naturales o normales aquellos partos o trabajos de parto con monitoreos fetales, inducción o aceleración, analgesia epidural, episiotomía o fórceps.
Un parto vaginal planeado puede terminar en una cesárea de urgencia lo cual trae más riegos para la madre que una electiva (3-14). Para un embarazo de termino con una presentación podálica el riesgo de una cesárea de urgencia es mayor del 40% (1). Si es una presentación cefálica el riesgo es menor del 5% en una multípara en trabajo de parto espontáneo a las 37 semanas, subiendo al 35% si es una primípara con inducción del parto a las 42 semanas de embarazo (15)
La edad materna también es un factor que debe ser evaluado (16).
Si la madre tuvo un parto vaginal, pudo haber requerido un fórceps, haber tenido un desgarro del esfínter anal o ambos lo que pueden aumentar el riesgo de incontinencia urinaria o fecal (17). Aunque los ejercicios perineales pueden reducir este riesgo (18), no siempre los profesionales lo recomiendan. La pregunta es, por lo tanto, si la cesárea electiva será mas beneficiosa que dañina para la madre y su bebé en este tipo de situación.
Para contestar a esta pregunta en las mujeres con feto único en podálica se revió el trabajo internacional y randomizado que fue el Term Breech Trial que involucró a 2088 mujeres (1).A la mayoría (90,4%) de las mujeres distribuidas al azar que pertenecían al grupo de cesáreas planificadas, se les realizo una cesárea, mientras que solo al 56,7% de las mujeres asignadas al grupo de parto vaginal tuvieron su parto por esa vía, el resto de ellas por haber presentado alguna complicación tuvieron una cesárea. Comparando con los partos vaginales, la política de cesáreas electivas redujo el riesgo de muerte peri o neonatal (0,3 %vs. 1,3% p=0,01), y el riesgo de morbilidad neonatal (1,6% vs. 5% p<0.0001).
Hubo una sola muerta materna en el grupo de partos vaginales. El riego de muerte o morbilidad materna fue bajo en ambos grupos (3;9% vs 3,2% p=0,31) (1). Sin embargo cuando estos resultados fueron sumados a otros dos pequeños trabajos en la revisión de Cochrane el riego de morbilidad materna en el corto plazo fue significativamente mayor en el grupo de cesáreas (riesgo relativo 1,29, intervalo de confianza 95% 1,03-1,61) (19). Sobre las bases de esta información, el American Collage de Obstetricians and Gynecologist a través de su Comité de Evaluación recomendó que a las pacientes con persistencia de una presentación podálica en un embarazo de término con feto único de les debería realizar una cesárea (20).
Además un estudio realizado a los 3 meses postparto mostró una menor incidencia de incontinencia urinaria en el grupo de cesáreas (4,5% vs. 7,3%, p=0,02)(12)
Lamentablemente para aquellas pacientes, sin presentación pelviana pero con embarazo gemelar o con cesáreas previas, embarazadas añosas, o con incontinencia urinaria o con miedo al parto vaginal existe poca información sobre los verdaderos beneficios de la cesárea sobre el parto vaginal.
Actualmente están en curso evaluaciones randomizadas con embarazos gemelares, o con cesáreas previas pero las conclusiones no estarán disponibles en el corto plazo. Mientras tanto, ¿que deberían hacer los médicos? La mayoría de las mujeres prefieren la vía vaginal (11); sin embargo si una mujer, sin indicaciones médicas, solicitara una cesárea y después de explicarles los riesgos y beneficios insistiera en su elección, lo mas indicado, privilegiando la salud y el bienestar de la paciente, será aceptar su solicitud.