La secuencia adenoma carcinoma inicialmente descripta por Morson en 1968 ha dado sustento hasta ahora a la prevención secundaria del cáncer colorectal. Los pólipos o adenomas exofíticos tienen una historia natural y una patogénesis bien definida pero los datos actuales sugieren que la polipectomía endoscópica de tales lesiones falla en prevenir la progresión a carcinoma invasor en aproximadamente el 24% de los casos.
Las lesiones colorectales planas y deprimidas están bien descriptas en poblaciones occidentales como la patogénesis de los denominados carcinomas de novo. Desde su descripción inicial por muto y colaboradores han existido controversias respecto a la prevalencia de displasia de alto grado, riesgo de transformación neoplásica invasora, localización anatómica y signos clínicos de este tipo de lesiones.
El objetivo de este trabajo fue evaluar en forma prospectiva la prevalencia, signos endoscópicos y clínicopatológicos de lesiones planas y deprimidas en el Reino Unido.
Métodos: Un único endoscopista realizó colonoscopías de 850 pacientes consecutivos que realizaban colonoscopía de rutina. Todas las endoscopías fueron realizadas usando un colonoscopio de alta magnificación con cromoscopía para facilitar la detección de lesiones colorectales planas y deprimidas.
Resultados: Un total de 458 lesiones planas fueron identificadas. De estas 173 (38%) fueron hiperplásicas y 285 (62%) adenomatosas. De las 173 lesiones planas hiperplásicas, 162 (94%) fueron localizadas en la región recto-sigmoidea. De las 267 adenomas, 66 (25%) tenían áreas de displasia de alto grado, con 54 de 66 (82%) que estaban presentes en el colon derecho. Las lesiones planas mayores de 8mm de diámetro fueron más probables de contener displasia de alto grado que las menores a 8mm (p<0,001). 9 de las 10 (90%) adenocarcinomas invasores planos estaban en el colon derecho y todos tuvieron un componente morfológico deprimido.
En contraste, la displasia de alto grado fue observada en 58 de 466 (12%) de adenomas protuberantes (sesiles o peduculados) de los cuales 95% (55/58) estaban localizados en el colon izquierdo. Además la displasia de alto grado estuvo presente en el 17% de todos los adenomas sesiles versus 44,6% de las lesiones planas mayores de 8mm de diámetro (p=0,001). De los 14 carcinomas protuberantes, 13/14 (93%) estaban en el colon izquierdo. Lesiones sincrónicas fueron encontradas en 96 de 816 (12%) de los casos. De los 816 pacientes con 2 ó más adenomas protuberantes del colon izquierdo menores de 8mm (con o sin displasia), 89 (11%) tuvieron 1 ó más lesiones planas en el colon derecho con displasia de alto grado.
Del análisis de los resultados los autores concluyen que los adenomas planos y los carcinomas tienen un alto potencial maligno comparados a las lesiones protuberantes y tienen una propensión a desarrollarse en el hemicolon derecho. La colonoscopía total es requerida para detectar tales lesiones, ya que solo el 18% de las lesiones planas están al alcance de la rectosigmoidoscopía flexible.
Artículo comentado por el Dr. Jorge Olmos, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Gastroenterología.
Endoscopía y patología
Evaluación de lesiones colorectales planas y deprimidas
La colonoscopía total es requerida para detectar tales lesiones, ya que solo el 18% de las lesiones planas están al alcance de la rectosigmoidoscopía flexible.
Autor/a: Dres. Hurlstone DP, Cross SS, Adam I, Shorthouse AJ