Yeyunoileitis ulcerativa
Patología asociada a enfermedad celiaca y caracterizada por la presencia de múltiples ulceras en la pared del intestino delgado. Los pacientes suelen no mejorar a pesar de estricta adherencia al tratamiento o recaer luego de una buena respuesta inicial. Los síntomas más comunes son la diarrea, el dolor abdominal y la pérdida de peso. El tránsito de intestino delgado muestra anormalidad en la mucosa del intestino con ausencia o disminución de pliegues y estenosis de la luz intestinal. Las úlceras pueden profundizarse y causar perforación.
El espectro de la enfermedad celiaca puede pasar sin ser detectada desde la yeyunoileitis ulcerativa al linfoma-T intestinal, y muchas veces coexisten estas tres entidades. Los corticoides son utilizados con variada respuesta en este grupo de pacientes.
Linfoma-T intestinal
La prevalencia es del 2 al 8% y se produce en pacientes no tratados (diagnostico tardío) o en aquellos con pobre adherencia a la dieta libre de gluten. Puede ser el síntoma de presentación (perforación, estenosis, hemorragia).
La búsqueda del linfoma intestinal deberá incluir tomografía computada de abdomen, enteroclisis, enteroscopia, y múltiples biopsias duodenales y yeyunales. Si el grado de sospecha de linfoma intestinal es alto, fallando los exámenes anteriormente mencionados en identificar la lesión, la laparotomía estará indicada.
Si bien él pronóstico de esta enfermedad es malo, se debe considerar la posibilidad de realizar tratamiento quirúrgico o quimioterapia.