Déficit permanente del nefrón

Administración de ciclosporina A durante el embarazo

Evalúan los efectos de la Ciclosporina A sobre el riñón embrionario.

Autor/a: Dres. Tendron A, Decramer S, Justrabo E, Gouyon JB

Fuente: J Am Soc Nephrol. 2003 Dec;14(12):3188-96

La ciclosporina A (CsA) es un agente inmunosupresor utilizado para prevenir el rechazo de injertos y tratar los trastornos autoinmunes. Pueden lograrse embarazos exitosos en mujeres tratadas con CsA, a pesar de que es sabido que la CsA es nefrotóxica y atraviesa la placenta humana.

Se evaluó la inocuidad de la CsA hacia el riñón embrionario. Un total de 21 conejos preñados fueron divididos en 4 grupos. Grupos de 6 y 4 animales hembras fueron sometidos a inyecciones diarias de 10 mg/kg de CsA por día (administrada de manera subcutánea) durante 5 días, desde el días 14 al  día 18 de gestación o desde el día 20 al 24 de gestación, respectivamente. En el tercer grupo, los cinco animales hembras recibieron un diluyente de CsA (Cremofor) desde el día 14 al día 18 de gestación. El cuarto grupo consistió en 6 animales hembras no tratados.

Los resultados del embarazo en los tratados con CsA demostró un número reducido de crías vivas, que también tenían retrasos de crecimiento, con exposición a la CsA entre el día 20 y el días 24 de gestación. Sin embrago, las crías expuestas a la CsA entre el día 14 y el día 18 de gestación mostraron un crecimiento fetal normal y las concentraciones sanguíneas de CsA fueron congruentes con los datos obtenidos en humanos. Los exámenes de los riñones al nacer demostraron vacuolación de los túbulos proximales y colectores y de los botones ureterales terminales.

El incremento de los volúmenes glomerulares y la disminución de la densidad del nefron sugirieron una reducción de la masa nefronal, la cual fue cuantitativamente evaluada en animales de 1 mes de edad. El número de nefrones estuvo reducido en un 25% en los animales tratados con CsA entre el día 14 y 18 mientras que los tratados entre el día 20 y 24 presentaron una reducción del 33%, lo cual disparó una adaptación compensatoria de los nefrones existentes. Sin embargo, los focos de esclerosis segmentaria glomerular ya estaban presentes, lo cual podría posiblemente comprometer la función renal con la edad.