Curso on line

Curso de Biología y Citogenética Molecular en Medicina Reproductiva

Objetivos del Curso: Brindar una completa actualización acerca de las técnicas de biología molecular disponibles para el diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento de enfermedades reproductivas. Racionalizar el uso de las mismas.

Director:  Dr. R. Sergio Pasqualini -
Profesor Asociado -  Departamento: Tocoginecología 

Titulo Requerido:  Médicos, Biólogos, Veterinarios, Bioquímicos, Lic. en Genética y otros prof. de la Salud 

Programa Analitico

MODULO I
Introducción a la Biología Molecular y Citogenética Clínica
Rol de la genética en medicina reproductiva.
Estructura del ADN y expresión génica.
Clasificación de los desórdenes genéticos.
Bases cromosómicas de la herencia.
Leyes de Mendel.
Mitosis y Meiosis.
Estructura y función de cromosomas y genes.
Cariotipo humano.
Conceptos básicos de técnicaspara estudio citogenético e identificación cromosómica.
Patrones de herencia monogénica.
Enfermedades con herencia Multifactorial. Desórdenes de carácter multifactorial.
Anomalías cromosómicas numéricas y estructurales.
Técnicas básicas en biología molecular diagnóstica I y II.
Mutaciones dinámicas.

MODULO II
Diagnóstico Prenatal mediante técnicas invasivas
Indicaciones, contraindicaciones, técnicas, alcances y limitaciones de la biopsia de vellosidades coriales.
Incicaciones, contraindicaciones, técnicas, alcances y limitaciones de la amniocentesis.
Diagnóstico mediante citogenética clásica.
Diagnóstico mediante citogenética molecular: Citogenética de interfase.
Técnicas y estrategias para la realización de la toma de muestra de vellosidades coriales, amniocentesis y cordonocentesis.
Diagnóstico prenatal mediante técnicas de citogenética clásica Mosaicismos y Pseudomosaicismos.
FISH Multicolor, pintado cromosómico.
Filiación en diagnóstico prenatal.
El rol de las técnicas de tamizaje o screeming en el diagnóstico pre y postnatal.
Screeming del primer trimestre.
Screeming del segundo trimestre.
Screeming del recién nacido.
Aspectos Bioéticos en Medicina Reproductiva.
Principios y consideraciones bioéticas de la práctica médica en el área reproductiva y prenatal. 

MODULO III
Biología Molecular en Oncología Ginecológica
Biología Molecular en Cáncer de Mama. Estrategías diagnósticas y de implicancia teraéutica.
Biología Molecular en Cáncer de cuello Uterino.
Preservación de la fertilidad Femenina y Masculina en pacientes con tratamientos potencialmente esterilizantes. Estrategias diagnósticas y de implicancia terapéutica.
Principios y consideraciones bioéticas de la práctica médica en el área reproductiva.

MODULO IV
Medicina Reproductiva
Técnicas de reproducción asistida I.
Técnicas de reproducción asistida II.
Protocolos de estimulación.
Falla ovárica precoz.
Biología Molecular en oligo-azoospermia.
Genitales Ambiguos.
Biología Molecular en Hiperplasia suprarrenal congénita e hiperandrogenismos.
Aborto recurrente
Aspectos genéticos, inmunológicos y hematológicos en abortos recurrentes.
DGP: Diagnóstico genético de preimplantación.
Aspectos clínicos del diagnóstico de preimplantación.
Diagnóstico de gametas.
Biopsia embrionaria.
Diagnóstico de desórdenes monogénicos.
Diagnóstico de desórdenes cromosómicos mediante técnicas de citogenética molecular.
Discusión de casos clínicos PGD.
Aspectos Bioéticos en Medicina Reproductiva.
Principios y consideraciones bioéticas de la práctica médica en el área reproductiva y prenatal.

MODULO V
Futuro en Medicina Reproductiva
Terapia Génica
Stem Cells (células troncales)
Clonación
Haploidización
Desórdenes Genéticos y transplante de células de cordón umbilical

MODULO VI
Aspectos Bioéticos en Medicina Reproductiva
Principios y consideraciones bioéticas de la prática médica en el área reproductiva y prenatal.

Evaluación:  Autoevaluaciones y evaluación final con un 80% de respuestas correctas para la aprobación del mismo. 

Modalidad: Por internet (Facultad de Medicina Virtual UBA)
   
Organiza: Comité de Docencia e Investigación de Halitus Insituto Médico 
Auspicia: Asociación Civil Origen y Vida

Más información en http://www.halitus.com/ o bien http://www.fmv-uba.org.ar/cp/detallecurso.asp?idcurso=20