El Molusco Contagioso (MC) es una infección viral que produce lesiones elevadas o umbilicadas (pápulas o nódulos) en la capa eidérmica de la piel. Anteriormente fue considerada una enfermedad benigna usualmente observada en niños. El MC también ha sido reconocido durante los últimos 25 años como una enfermedad de transmisión sexual (ETS) en los adultos. A pesar de la inexistencia de estadísticas en USA (y en el resto del mundo N del T), la incidencia global del MC representa aproximadamente el 1% de todas las lesiones dermatológicas diagnosticadas.(1) Su frecuencia parecería estar en aumento. De 1966 a 1983, el número de MC como motivo de consulta a médicos particulares aumentó 11 veces en pacientes mayores de 15 años. (2) Más aun, 5% a 18% de los pacientes con HIV están infectados con el virus del MC. (3)
El virus (género Molluscipoxvirus) que causa el molusco contagioso es un miembro de la familia Poxviridae, de los cuales el virus de la viruela también es un miembro. Se han identificado tres subtipos de virus del MC que se presentan clínicamente igual y no se localizan en una región particular del cuerpo. (4.5) El virus del Molusco contagioso tipo 1 (MC-1).es el subtipo más común detectado en pacientes, mientras que el subtipo 3 es raro.(4.5). Por ejemplo un análisis de 106 MC clínicos aislados indicó que la ocurrencia del MC-1, -2 y -3 como 80:25:1.5
En adolescentes y adultos, el molusco contagioso se transmite más frecuentemente por contagio sexual.6 De todos modos, se puede trasmitir también por contacto casual, o por autoinoculación. El período de incubación del MC varía entre 14 a 50 días.(7) Sus lesiones son autolimitadas, pero puede llevar de 6 meses a 5 años su desaparición. (3) En paciente inmunocomprometidos puede prolongarse por períodos muy prolongados de tiempo.
Diagnóstico
El diagnóstico generalmente se hace por el examen clínico de las lesiones.(8) Habitualmente son lesiones papulosas o umbilicadas blancas o rosadas (1 a 5 mm de diámetro) o nódulos de 6 a 10 mm de diámetro.(9) Las lesiones del MC pueden ser únicas o múltiples (generalmente más de 30 pápulas)
Aunque generalmente asintomáticos, los pacientes pueden presentar eczemas rodeando la lesión y pueden experimentar prurito o dolor. En raras ocasiones, además de la presencia de lesiones en la región genital, la transmisión también puede ser intraoral o perioral, particularmente en los pacientes immunocomprometidos.(10)
Los pacientes immunocomprometidos pueden presentar manifestaciones atípicas de MC, con diferencias en la morfología y modelo de crecimiento. Por ejemplo, los pacientes con VIH tienden a desarrollar lesiones gigantes (>1 centímetro) o puede tener de centenares de lesiones arracimadas, extendiéndose fácilmente a otras áreas (ej., cara), y resistentes a los tratamientos comunes.(6-9)
El diagnóstico diferencial incluye al condiloma acuminado y al syringoma vulvar para las lesiones de MC pequeñas y múltiples y con el carcinoma espinocelular o basocelular en las lesiones grandes y solitarias.
La biopsia de lesiones puede facilitar un diagnóstico más definitivo. Si se identifica al MC genital , también deben estudiar otras ETS como medida de precaución.
Artículo comentado por la Dra. Alicia Lapidus, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Tocoginecología.