Bebidas, deporte y masa muscular

Los aminoácidos y la glucosa luego de ejercicios de resistencia

La reposición después de los ejercicios de resistencia, puede hacerse con bebidas que contengan proteínas e hidratos de carbono que mejoran la síntesis proteica.

Autor/a: Dres. Miller SL, Tipton KD, Chinkes DL, Wolf SE, Wolfe RR

Fuente: Med Sci Sports Exerc. 2003 Mar;35(3):449-55.

El ejercicio de resistencia (ER) estimula la síntesis de proteínas musculares. Sin embargo, si no se ingieren nutrientes, el balance entre la síntesis y el catabolismo proteico queda negativo. Se sabe que el aporte de aminoácidos exógenos con o sin glucosa estimula la síntesis de las proteínas musculares, pero se desconoce cuál es la composición óptima del suplemento nutricional para promover la síntesis de proteínas musculares. El aporte de proteínas es esencial para promover el anabolismo, y si se acompaña de hidratos de carbono (HC) se puede estimular la insulina (I). La I es una hormona anabólica, su acción luego de un ER disminuye el catabolismo proteico.

Objetivos:

Los objetivos de este trabajo son: 1) estudiar si el aporte de AA junto con HC, luego de un ER, aumenta la síntesis de proteínas musculares mediada por aumento de la I, 2) determinar si un segundo suplemento nutricional administrado una hora después del primero estimula la síntesis proteica en el músculo.

Métodos:

Participaron 10 voluntarios de ambos sexos, sanos. Se estimó el volumen de las piernas con mediciones antropométricas. Se colocaron vías para perfusión y extracción de muestras de sangre. Se tomaron dosajes basales y se infundieron AA y urea marcados. Luego de una hora los sujetos hicieron ER de piernas por 40'. Luego del ER hacían reposo, y a los 30', 60', 120' y 180' se tomaban muestras. A los 60' se les da una bebida con HC solos, HC con AA (MX) o AA solos. Se tomaron biopsias musculares 30' post-ejercicio, 30' luego de la  primera y segunda bebida y 3 hs después de finalizado el ejercicio, para cuantificar el contenido muscular de fenilalanina.

Resultados:

Glucosa: la glucemia aumentó significativamente en respuesta a los HC de las bebidas, tanto con HC solos como en la MX.

Insulina: Aumentó en relación a la glucemia, llegando a un pico 20' después de la ingesta de los HC, y volviendo a niveles basales a las 3 horas post-ejercicio. La bebida MX fue la que produjo los mayores niveles de insulina.

Concentración y captación de Fenilalanina (FEN): los niveles arteriales de fenilalanina aumentaron significativamente dentro de los 10 minutos luego de la bebida con AA y la MX. La respuesta a la segunda toma de bebida fue similar a la primera.
Flujo sanguíneo: fue mayor en los 30' post ejercicio en todos los grupos, sin diferencias significativas.

La captación neta de FEN fue similar en los 3 grupos, pero los que recibieron AA y MX retornaron a los niveles basales a los 60' del ejercicio, y luego de la segunda toma retornaron al basal a los 120' del ejercicio. Se observó mejor respuesta en la captación de FEN en los que tomaron AA y MX en comparación a los que tomaron HC solos.

Discusión:

Este estudio mostró que el agregado de 6 g de AA balanceados (esenciales y no esenciales) a una bebida con 35 g de HC tiene un efecto sobre la síntesis de proteínas musculares similar al efecto de ingerir ambos nutrientes por separado. A las 2 horas del ejercicio, la ingestión de AA solos y de MX produce una síntesis proteica mayor, en el músculo, que si se consumen HC solos.

El estímulo de la insulina sobre la síntesis proteica se produce si la disponibilidad de AA es adecuada. En la bebida MX, los HC estimularon la insulina y los AA administrados permitieron un mayor anabolismo, protegiendo la masa muscular. Los HC solos frenan el anabolismo al liberar insulina, pero los AA que protegen la masa muscular son los esenciales.

En este estudio se estimó que el 50% de FEN ingerida se incorporó a toda la masa muscular, el 20% a otros tejidos y el resto fue oxidado. Es posible que si aumentamos la cantidad de AA no esenciales, una mayor proporción serían oxidados.
Sería ideal combinar el pico de insulina con el pico de AA plasmáticos, y para lograrlo es más conveniente dar proteínas que tardan más en hidrolizarse, ya que los AA solos producen un pico precoz en plasma que no coincide con el de insulina.

Este estudio confirma los efectos previamente descriptos, que los AA y los HC solos o combinados tienen efectos anabólicos sobre la síntesis proteica, luego de ejercicios de resistencia. El efecto de la administración conjunta de AA y HC es la suma de ambos nutrientes por separado. La síntesis proteica es mayor si los AA administrados son esenciales. La ingesta de una segunda toma de bebidas de reposición tiene efectos metabólicos favorables sobre la síntesis de proteínas musculares.