Estudio

Amputación supracondílea luego de un reemplazo total de rodilla

El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia, etiología, y futuro funcional de la amputación supracondílea en reemplazo total de rodilla fallidos.

Autor/a: Dres. Sierra RJ, Trousdale RT, Pagnano MW

Fuente: J Bone Joint Surg Am. 2003 Jun;85-A(6):1000-4

A pesar de las técnicas quirúrgicas modernas, el salvataje de un reemplazo total de rodilla representa una situación comprometida. En ciertas situaciones, cuando otras opciones terapéuticas han fracasado, los pacientes empiezan a ser candidatos para una amputación supracondílea. El objetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia, etiología, y futuro funcional de la amputación supracondílea en RTR fallidos.

Métodos:

Desde 1970 hasta 2000, 18.433 reemplazos totales de rodilla primarios se realizaron en nuestra institución, 67 (0,36 %) debieron someterse a una amputación supracondílea eventualmente. Cuarenta y dos de las amputaciones fueron realizadas por una causa no relacionada con el RTR, más frecuentemente por causas vasculares (24 rodillas). Las restantes 25 fueron realizadas por causas relacionadas con el RTR: 19 por infección incontrolable, 2 por fractura periprotésica, 2 por dolor, 1 por pérdida de stock óseo severo, y 1 por complicaciones vasculares.

Resultados:

Las 25 amputaciones relacionadas con el RTR fueron realizadas en un tiempo promedio de 8,6 años (rango entre 8 días y 23,6 años) luego del reemplazo. La prevalencia de la amputación realizada por causas relacionadas con el RTR fue de 0,14%. Las complicaciones de las amputaciones incluyeron infección profunda en 5 pacientes e infección superficial y necrosis de la piel 1 de cada uno, hubo también una muerte perioperatoria. Nueve de las 25 amputaciones fueron equipadas, pro solo cinco pacientes  estaban caminando con la prótesis al momento de la última evaluación.

Conclusiones:

El total de la prevalencia de las amputaciones supracondíleas luego de un RTR en nuestro centro de atención terciario fue de 0,36 %. La mayoría (63 %) fueron realizadas por causas no relacionadas con e reemplazo articular. El porvenir funcional es pobre. Un porcentaje importante de los pacientes nunca llegan a equiparse, y aquellos que lo hacen, frecuentemente no logran independencia funcional.

Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatolgía.