Obesidad y Tensión Arterial

Influencia del Descenso de Peso sobre la Tensión Arterial

El descenso de peso es el mejor tratamiento para la hipertensión arterial. La reducción de 1 kg de peso corporal se acompaña de la reducción de 1 mm Hg en los valores de Tensión Arterial.

Autor/a: Dres. Neter JE, Stam BE, Kok FJ, Grobbee DE, Geleijnse JM.

Fuente: Hypertension. 2003 Nov;42(5):878-84. Epub 2003 Sep 15.

El sobrepeso es un factor de riesgo para Hipertensión Arterial (HTA) y para enfermedad cardiovascular. En Occidente, la creciente prevalencia de obesidad puede implicar un aumento de la HTA y de la mortalidad por enfermedad cardíaca. Desde 1960 al 2000, la prevalencia de Obesidad en USA en adultos de 20 a 74 años, aumentó de 13,4% a 30,9%. En el 2000 la prevalencia de sobrepeso en adultos norteamericanos fue 64,5%. El descenso de peso fue propuesto como un tratamiento efectivo, no farmacológico para la prevención primaria de la HTA.

Objetivo:
Determinar el impacto del descenso de peso en adultos con sobrepeso, sobre la tensión arterial (TA).

Métodos:
Se realizó un metanálisis que incluyó estudios randomizados publicados entre 1966 y 2002. Se incluyeron sólo trabajos randomizados, en humanos, que no incluyeron tratamiento farmacológico para el descenso de peso y de más de 8 semanas de duración.
La intervención fue restricción calórica, aumento de la actividad física o ambos.

Resultados:
Se incluyeron 25 estudios publicados entre 1978 y 2002, que incluyeron 4874 pacientes de ambos sexos, de 37 a 66 años. La duración promedio de las intervenciones fue 66,6 semanas y el mayor efecto se logró a las 35,3 semanas. El 24% tomaba medicación antihipertensiva. La pérdida de peso media fue -5,1 kg por dieta y actividad física, se acompañó de reducción de 3,57 mm Hg en la TA diastólica y 4,44 mm Hg en la TA sistólica. La disminución de 1 kg de peso implicó la reducción de 1,05 mm Hg en la TA diastólica y sistólica.
Los valores de TA mejoraron más en pacientes que bajaron más de peso, y en los que tomaban antihipertensivos y adelgazaron.
Con el mismo cambio de peso los asiáticos mejoraron más la TA. No hubo correlación entre edad, Indice de Masa Corporal al inicio, sexo y tipo de tratamiento.

Discusión:
A pesar de que los mecanismos exactos entre HTA y obesidad se desconocen, se postulan varios mecanismos. El sistema renina-angiotensina-aldosterona está sobreactivado en obesos. La actividad de renina y la concentración de aldosterona  son mayores en obesos que en sujetos flacos. La actividad del sistema nervioso simpático está aumentado en hipertensos obesos. Es probable que haya una inhibición del sistema natriurético. La disminución de la sensibilidad a la insulina y el hiperinsulinismo pueden ser la relación entre obesidad e HTA.

Conclusión:
Existen evidencias que la pérdida de peso es importante en el tratamiento de la HTA, especialmente en pacientes que toman antihipertensivos. La prevención del sobrepeso puede tener un gran impacto en la prevención de la HTA y de la enfermedad cardiovascular en la población general.

Artículo comentado por la Dra. Débora Setton, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Nutrición.