Una mujer de 60 años de edad, con antecedentes familiares de cáncer de colon y personales de pólipos colorrectales adenomatosos, permanecía bajo vigilancia colonoscópica. Su última endoscopía, 3 años atrás, había revelado 2 pólipos y una mucosa colónica normal (Figura 1).
· FIGURA 1
Desde entonces, la paciente había desarrollado una constipación en aumento, por lo que empezó a tomar diariamente una dosis de senna, un laxante que contiene antraquinona.
La endoscopía actual mostró una pigmentación marrón oscura y negra difusa en su colon, compatible con una melanosis coli (Figura 2). Las biopsias de las áreas afectadas mostraron pigmento en los macrófagos de la lámina propia, sin ninguna evidencia de inflamación o cáncer (Figura 3).
· FIGURA 2
· FIGURA 3
Discusión:
La melanosis coli es la pigmentación marrón oscuro del colon que ocurre con el uso de laxantes que contienen antraquinona, como el senna. Se desarrolla en pocos meses de uso y puede desaparecer también a los pocos meses si se discontinúa el uso del laxante. Las antraquinonas tienen un efecto tóxico directo sobre las células epiteliales del colon, que resulta en la producción de lipofucsina, el pigmento oscuro visto en los macrófagos en la melanosis coli (Figura 3, flecha). El ciego y el recto son los sitios más comunes de melanosis coli, pero puede afectar todo el intestino grueso. La melanosis coli es considerada una lesión benigna porque no se ha demostrado asociación con el cáncer colorrectal.
Artículo comentado por el Rodolfo Altrudi, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Cirugía General.