El Hierro en el embarazo mejora el peso de nacimiento

Hierro en el embarazo y peso de nacimiento

El uso de un suplemento de Hierro durante el embarazo favoreció el crecimiento fetal, y previno los nacimientos de bajo peso.

Autor/a: Dres. Cogswell ME, Parvanta I, Ickes L, Yip R, Brittenham GM

Fuente: Am J Clin Nutr. 2003 Oct;78(4):773-81

Existen dudas acerca de la utilidad de los suplementos de hierro (Fe), en embarazadas que no son anémicas y que tienen sus depósitos de Fe conservados.  La recomendación del CDC es el uso de Fe durante todo el embarazo. El Instituto de Medicina de USA, recomienda dosis variables de acuerdo al trimestre del embarazo y al estado nutricional de la madre. Los valores de referencia normales aceptados son: concentración de hemoglobina (Hb) = 110 g/l y concentración de ferritina > 20 ug/l.
 
Objetivo

Estudiar si la suplementación con Hierro durante el embarazo, a mujeres normales, reduce la prevalencia de anemia a las 28 semanas de gestación y aumenta el peso de nacimiento.

Métodos

Se estudiaron 196 voluntarias, con 20 semanas de gestación como máximo. Se registró el peso materno al inicio del embarazo, tabaquismo, nivel educativo, paridad, peso materno en el momento del parto, edad gestacional, peso y talla del recién nacido. Se les realizó hemograma, ferritina y protoporfirina eritrocitaria (PE), al inicio, a las 28 y 38 semanas de gestación. Se randomizaron, algunas recibieron 30 mg de sulfato ferroso y otras placebo.

Resultados

Se definió "anemia ferropénica"  si la concentración de Hb era <110 g/l y concentración de ferritina < 12ug/l, y "ausencia de depósitos de Fe" si la concentración de ferritina era < 12ug/l.  La mayoría de las embarazadas debieron aumentar la dosis de Fe, luego del control de la semana 28, por presentar niveles bajos de ferritina o anemia.

Las mujeres que recibieron hierro desde el inicio del estudio no tuvieron diferencias en la prevalencia de anemia ni en la incidencia de nacimientos pretérmino. El peso de nacimiento de sus hijos fue mayor, y tuvieron menor incidencia de niños prematuros con bajo peso. Es decir, no hubo ninguna diferencia en la edad gestacional, pero sí en el peso de nacimiento.

Discusión

La principal ventaja observada entre las que recibieron Fe desde el inicio del embarazo, fue que los bebes tuvieron mejor peso de nacimiento, y hubo menor incidencia de niños con bajo peso. Es probable que la dosis de 30 mg usada en esta investigación haya sido baja.
Se sabe poco acerca de los mecanismos fisiopatológicos que afectan el crecimiento fetal.

La deficiencia de Fe puede alterar la concentración de catecolaminas, cortisol y ACTH, afectando también  el stress oxidativo. Es posible que el Fe suplementado preferencialmente pase la placenta, beneficiando más al feto que a la mamá., y tal vez los 30 mg usados en este estudio hayan sido suficientes para cubrir las necesidades fetales.
La suplementación prenatal con hierro, en forma profiláctica es una medida que aún debe estudiarse en profundidad.

Conclusiones:

Debido a que el bajo peso al nacer es un factor de riesgo para todas las enfermedades crónicas no trasmisibles, el uso de Fe para mejorar el peso fetal, deberá ser examinada en más detalle.

Artículo comentado por la Dra. Débora Setton, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Nutrición.