En los últimos años se han desarrollado nuevos fármacos insulino secretores, no relacionados con las sulfonilureas (SU), para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), denominados Metiglinidas. Actualmente existen en uso clínico dos de estos preparados: la Repaglinide (NovoNorm®) que es un derivado del ácido benzoico y la Nateglinida (Starlix®) que lo es del aminoácido D-fenilalanina.
Las Metiglinidas reducen los niveles de glucosa sanguínea estimulando la liberación de insulina del páncreas. En forma similar a las SU, dichos fármacos se unen a un receptor de membrana en la célula beta pancreática, pero diferente al de las SU y provocan el cierre de los canales de potasio ATP dependientes, la despolarización de la membrana y la apertura de los canales de calcio; como consecuencia, ingresa calcio a la célula y se produce la secreción de insulina.
Estas nuevas moléculas tienen un inicio de acción más rápido y una duración más corta que las SU, razón por la cual provocan menos hipoglicemias que estas drogas. Por otra parte, dichas características las hacen particularmente útiles en tratamientos asociados, en casos de pacientes que recibiendo otras drogas orales, presentan hiperglicemias post-prandiales.
Además, permiten mayor flexibilidad en los horarios de comidas, debiendo tomarse 15-30 minutos antes de cada ingesta, fraccionadas 2-4 veces al día según el monitoreo glicémico. Incluso, la falta de una comida hace innecesario tomar la droga, de allí el nombre de reguladores prandiales de la glicemia. Se ha acuñado el siguiente principio: una comida, una dosis. A estos fármacos no se les ha demostrado actividad sobre los lípidos sanguíneos; podrán tenerla en forma indirecta al controlar las hiperglicemia.
El efecto insulino secretor de la Repaglinida – con la consiguiente reducción prandial de la glicemia – alcanza su acción máxima a los 30-45 minutos y es dosis dependiente, lográndose el mayor efecto con una dosis de 4,0 mg. (Owens Dr. et al. Diabetes Care 2000;23:518-23).
Con relación a la Nateglinida, la insulinemia post-prandial máxima inducida por esta droga, es algo más retardada, alrededor de la hora y la dosis de mayor efectividad es la de 120 mg. (Hanefeld M. et al. Diabetes Care 2000;23:202-7).
Si bien las características de ambas Metiglinidas son similares, existen algunas otras diferencias, las que aparecen en la Tabla 1 (Lebovitz HE. Diabetes Rev. 1999;7:138-53).
Tal vez las principales diferencias están en las dosis empleadas, muy superiores en la Nateglinida y en el hecho de que el 90% de la Repaglinida se metaboliza en el hígado y se elimina por la bilis como metabolitos inactivos, por lo cual no tiene contraindicaciones en ser usada en DM2 con insuficiencia renal. Más aún, la estoy empleando como droga de elección en pacientes diabéticos con insuficiencia renal o en diálisis.
Tabla 1. Algunas características de las Metiglinidas
Repaglinida
Nateglinida
Dosis rango (mg/día)
1,5-12,0
120-360
Nivel máximo (hora)
0,45-0,75
1-2
Vida media (hora)
1,0
1,4
Excreción
Biliar
Urinaria 30%
Metabolitos
Inactivos
Activos e inactivos