Complicación postoperatoria

Fundoplicatura de Nissen en el tratamiento quirúrgico del RGE

Se presenta el caso de un muchacho de 13 años de edad en quien se le realiza fundoplicación de Nissen laparoscópica y gastrostomía para el tratamiento de RGE severo.

Autor/a: Dres. Kuenzler KA, Wolfson PJ, Murphy SG

Fuente: J Pediatr Surg. 2003 Aug;38(8):1241-3.

El vólvulo gástrico puede ocurrir sobre 2 ejes. Normalmente, el estómago gira alrededor de una línea que conecta el hiato esofágico y el píloro (organoaxial). Alternativamente, el estómago puede torcerse en un eje que une las curvaturas mayor y menor (mesentericoaxial). En la población pediátrica, ambos tipos de vólvulo gástrico son sumamente raros, con menos de 150 casos informado mundialmente. Los factores predisponentes pueden incluir fijación deficiente de ataduras del ligamento, hernia diafragmática, o la distensión gástrica crónica secundario a gastroparesia o a la obstrucción gástrica externa.

El tratamiento aceptado del vólvulo gástrico en los lactantes y niños es la reducción quirúrgica inmediata, la fijación del estómago por gastropexia o gastrostomía, y fundoplicación si hay defectos estructurales asociados o enfermedad por reflujo. Una revisión de 77 casos antes de 1991 Miller y col no informó ninguna residiva después de la corrección definitiva con fijación gastrostomía. Sin embargo, en la última década, se han descrito 7 casos de vólvulo gástrico subsecuente a la cirugía gástrica.  
 
Fung y col informaron 2 casos: un lactante de 3 meses y un niño de 4 años  después de la fundoplicatura de Nissen; estas presentaciones ocurrieron uno 34 meses y otro 1 semana después del procedimiento, respectivamente. Notablemente, ningún paciente tenía el tubo de gastrostomía en el momento del vólvulo. Alawadhi y col. describieron 2 casos en que los tubos del gastrostomía parecían servir como puntos fijos que crean el eje de la rotación para el vóvulo. Otros dos ejemplos después de la cirugía gástrica ocurrieron después de solamente gastropexia. En un resumen de sus experiencias con la cirugía de acceso mínima, Chen y col. presentaron el primer caso de volvulus gástrico secundaria a un Nissen por laparoscopía con gastrostomía.. Ellos concluyeron que el tubo había predispuesto hacia el volvulus porque se había puesto distalmente también en la curvatura mayor. 

Los autores presentan el caso de un muchacho de13 años de edad  con parálisis cerebral y el desorden convulsivo severo en quien se le realiza fundoplicación de Nissen laparoscópica y gastrostomía para el tratamiento de enfermedad por reflujo gastroesofágico severa. Su período postoperatorio inicial fue normal, y alimentándose bien tolerando la gastrostomía. La radiografía abdominal mostró posición normal del estómago. Cuatro meses después, se lo evaluó por presentar náuseas, 1 episodio de emesis bilioso, y débito por la gastrostomía después de intentar alimentarlo.
 
El niño estaba afebril, y su abdomen no estaba distendido, tenía leucocitosis y la radiografía abdominal era notable una gran burbuja de aire gástrica y rotación cefálica clara de la curvatura mayor. Se colocó una sonda nasogástrica pero no descomprimió el estómago. Se diagnostica vólvulo gástrico organoaxial en una seriada gastrointestina antes y después de instilación de contraste vía gastrostomía.  En la laparotomía se descubre un volvulo gástrico organoaxial subdiafragmatico.  

Los puntos de la fijación eran la posición de la fundoplication y el sitio del tubo de gastrostomía que se situado cerca del píloro. La curvatura mayor había girado en sentido contrario a las agujas del reloj y cefálico sobre este eje. El estómago se volvió a su posición normal y no mostró ninguna señal de isquemia. El tubo de gastrostomía inicial estaba alejado y este sitio se reparó, un nuevo tubo de gastrostomía fue puesto para asegurar la fijación gástrica.  El curso postoperatorio del niño era tranquilo. Dieciséis meses no había ninguna evidencia de repetición.  
 
Este caso confirma la posición suboptima del tubo de gastrostomía durante el Nissen laparoscópico, específicamente cerca del píloro. En esta situación se puede crear un eje rotatorio definido por la envoltura y el tubo del gastrostomía. Así, la fundoplicación con gastrostomía necesariamente no evita el desarrollo de volvulus gástrico. Adicionalmente, al seleccionar un sitio para la gastrostomía durante el procedimiento inicial, uno debe asegurar la fijación de un  tercer punto apropiada del estómago para minimizar el riesgo subsecuente de vólvulo..

En conclusión, este caso muestra que la fundoplicación y gastrostomía, un tratamiento recomendado para el volvulus gástrico, no siempre evitan su desarrollo. Un número creciente de cirujanos pediátricos están realizando fundoplicación de Nissen laparoscópicamente . Los autores aconsejan a los cirujanos que consideren esta complicación potencialmente fatal, al seleccionar el sitio para la gastrostomía.

Artículo comentado por el Dr. Edgardo Checcacci, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Pediatría.