Un equipo de investigadores franceses ha conseguido la primera clonación de ratas, especie animal que constituye un modelo fundamental en investigaciones de enfermedades humanas como la diabetes o la hipertensión.
Según los responsables de este avance, del Instituto Nacional de Investigación Agronómica en Jouy-en-Josas, "la rata no se había clonado hasta el momento debido a una particularidad en sus ovocitos, que se activan espontáneamente antes de una hora después de su extracción del oviducto, lo que impide disponer del tiempo necesario para proceder a la clonación".
Sin embargo, en esta investigación, publicada en la edición electrónica de "Science", los científicos pudieron superar este obstáculo acelerando el procedimiento de "transferencia nuclear", consistente en inyectar en los ovocitos el núcleo de una célula del animal que se va a clonar. Para ello, utilizaron un inhibidor de la proteasa, que favoreció "estabilizar" el ovocito durante tres horas.
Gracias a este método, los científicos han podido implantar 129 embriones clonados en dos hembras, de las cuales en una sola se logró la fecundación, que gestó a tres crías machos de rata. Uno de estos roedores murió poco después de nacer, mientras que los otros dos animales alcanzaron el desarrollo hasta la edad de reproducción normal.
Los investigadores también han "producido" dos hembras clonadas, que se han reproducido, "demostrando el potencial de la técnica para desarrollar ratas fértiles de ambos sexos", explican.
Webs Relacionadas
Science
http://www.sciencemag.org/
Institut National de la Recherche Agronomique
http://www.inra.fr/