Efectos a largo plazo

Tratamiento con aspirina en individuos que reciben IECA

Ejercería una leve influencia sobre algunos de los efectos favorables de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, en ciertas situaciones.

Autor/a: Dres. Teo KK, Yusuf S, Pfeffer M, Torp-Pedersen C

Fuente: Lancet. 2002 Oct 5;360(9339):1037-43.

Indice
1. Desarrollo
2. Métodos, resultados y discusión

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y la aspirina son dos de los fármacos que más se utilizan en pacientes con patología cardiovascular. Varios estudios clínicos demostraron los efectos beneficiosos del tratamiento prolongado con IECA en sujetos con alteración funcional del ventrículo izquierdo, con insuficiencia cardíaca (IC) o sin ella. El estudio Heart Outcomes Prevention and Evaluation (HOPE) confirmó el beneficio en pacientes con riesgo cardiovascular elevado pero sin IC o disfunción ventricular.

Por otra parte, existe amplia evidencia de que la aspirina reduce el riesgo de muerte, de infarto de miocardio (IAM) y de accidente cerebrovascular (ACV) en una amplia variedad de individuos con riesgo elevado de enfermedad vascular oclusiva. Es por ello que ambos fármacos suelen indicarse simultáneamente.

Los IECA reducen la presión arterial al descender la producción de angiotensina II y al aumentar la concentración de bradiquinina y de prostaglandinas (PG) vasodilatadoras I2 y E3. Algunos grupos sugirieron que la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroides podrían atenuar el efecto favorable de los IECA al inhibir la producción de PG vasodilatadoras. Otros grupos consideran que la aspirina origina menor síntesis de PG renales con lo cual aumentaría el efecto indeseable de los IECA sobre la funcionalidad renal, reflejado en mayor retención de sodio y de agua. En consecuencia, el efecto favorable de los IECA podría atenuarse en sujetos tratados concomitantemente con aspirina.

Los resultados de un análisis post hoc del Studies of Left Ventricular Dysfunction (SOLVD) sugieren que el efecto beneficioso de los IECA sobre la mortalidad tiende a ser inferior en sujetos que también reciben agentes antiplaquetarios, esencialmente aspirina. Otros análisis retrospectivos como el Cooperative New Scandinavian Enalapril Survival Study II (CONSENSUS II) también mostraron una interacción no significativa. Sin embargo, los resultados no pudieron ser confirmados por otras investigaciones que abarcaron pacientes con disfunción del ventrículo izquierdo o en aquellos con antecedente de IAM.

La demostración de dicha interacción requiere de un amplio número de pacientes, por lo cual el análisis combinado de diversas investigaciones podría ser de mayor utilidad que la información de cada estudio por separado. La inclusión de los resultados del estudio HOPE podría ser de mucho valor debido al gran tamaño de la muestra, a su larga duración y a que casi las tres cuartas partes de los enfermos en dicha investigación recibían aspirina. De esta manera aumentaría la capacidad de detectar cualquier interacción entre ambos fármacos.

Los autores recuerdan que los IECA y la aspirina reducen el riesgo de fallecimiento, IAM, ACV, IC y la necesidad de revascularización. Sin embargo, sería de gran importancia comprobar si el efecto global de la terapia se mantiene en diversos subgrupos de pacientes.
La revisión actual tiene por objetivo establecer el beneficio clínico de la terapia con IECA en sujetos bajo tratamiento concomitante con aspirina o sin ‚l. En esta revisión se combinan los resultados de los 6 estudios principales con terapia con IECA a largo plazo: SOLVD tratamiento, SOLVD prevención, Acute Infarction Ramipril Efficacy (AIRE), Survival and Ventricular Enlargement (SAVE), Trandolapril in Patients with Reduced Left Ventricular Function after Acute Myocardial Infarction (TRACE) y HOPE.