El significado clínico y pronóstico de las arritmias ventriculares inducidas por el ejercicio (AVIE) ha variado en forma marcada de un estudio a otro. En personas sanas, las AVIE no parecen asociarse con pronóstico desfavorable mientras que en sujetos con sospecha de enfermedad coronaria (EC), los resultados son más dispares. Asimismo, señalan los autores, no hay información disponible en relación con la AVIE y las anormalidades en la motilidad de la pared del ventrículo izquierdo (AMVI) durante el ejercicio.
La ecocardiografía es un procedimiento ideal para evaluar este parámetro tanto en reposo como durante el ejercicio. Más aun, se vio que las AMVI transitorias, durante la ecocardiografía de ejercicio, representan un marcador muy específico de isquemia del miocardio y un elemento predictivo de riesgo de futuros eventos cardíacos.
En este trabajo, los autores determinaron la relación entre las AVIE y las AMVI durante la actividad física en pacientes con una probabilidad preprueba intermedia de EC.
Métodos
El estudio abarcó 1460 enfermos derivados para ecocardiografía de ejercicio por presunta EC. Se seleccionó a los enfermos con probabilidad intermedia de presentar EC (25% a 70%) sobre la base del modelo propuesto por Diamond y Forrester, según edad y sexo. Se analizaron los factores de riesgo considerados por Patterson y Horowitz.
Se excluyó a los enfermos con antecedentes de infarto de miocardio, cirugía previa de revascularización coronaria, EC documentada por angiografía y bloqueo de rama izquierda. La cohorte de estudio estuvo integrada por 867 hombres y 593 mujeres con dolor precordial, con disnea o con ambos.
La prueba de ejercicio en cinta ergométrica se efectuó según los protocolos de Bruce, de Naughton y de Bruce modificado y se obtuvieron imágenes ecográficas bidimensionales en reposo e inmediatamente después del esfuerzo. Se calculó el índice de AMVI y se consideró que la aparición de nuevas anormalidades o el empeoramiento de las preexistentes eran parámetros indicadores de isquemia de miocardio.
El electrocardiograma (ECG) de ejercicio pudo ser positivo para isquemia (depresión del ST de 1 mm o más, 80 ms después del punto J o elevación de 0.1 mV o más, persistente 80 ms después del punto J); no diagnóstico (segmento ST anormal en forma basal) y negativo para isquemia. Las AVIE pudieron ser complejas, actividad ectópica ventricular frecuente, taquicardia ventricular no sostenida, taquicardia ventricular sostenida o fibrilación ventricular. El seguimiento se efectuó mediante cuestionarios enviados por correo. Los puntos de evaluación fueron eventos cardíacos mayores -muerte cardíaca e infarto de miocardio no fatal.