'Quiero un hospital en donde se mezclen todas las artes del curar'
Patch Adams en el Hospital de Clínicas
El Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires informa que recibirá la visita del Dr. Hunter 'Patch' Adams, el próximo miércoles 13 de agosto, a las 10.30 horas, en Avda. Córdoba 2351.
dirigida a los pequeños pacientes allí internados que se encuentran en condiciones de deambular.
El Dr. Adams, una vida de película: Lo llaman "El doctor de la alegría" porque, desde 1971, este médico estadounidense intenta con éxito aliviar los males de los pacientes a través de la risa. Se define como "...un payaso que es médico, no un doctor que es payaso porque he payaseado durante toda mi vida adulta. En mis 55 años de
vida, 37 he hecho de payaso...".
A inicios de los años setenta el Dr. Hunter Patch Adams revolucionó los hospitales de Estados Unidos al proponer la Terapia de la Risa que, combinando humor y ludismo, se muestra efectiva a la hora de mejorar la salud de los enfermos. Desde 1971 atiende de manera gratuita a miles de pacientes en el Instituto Gesundheit. También recorre el mundo visitando hospitales de campaña o zonas devastadas por el hambre, con la sola finalidad de recrear las condiciones que considera necesarias para mejorar la salud de la gente: el humor y la alegría. Fue su experiencia personal la que lo ayudó a descubrir su vocación: tras varios periodos internado en una clínica psiquiátrica, comprobó que quienes trabajaban en el campo de la salud no parecían ser más saludables que los enfermos, lo que lo decidió a convertirse en un médico distinto.
Su principal "medicamento", en sus palabras, es el humor, que le permite establecer una relación de amistad con el paciente y aproximarse así a su sufrimiento, logrando calmar sus ansiedades, brindarle alegría y, lo que
es más importante, contagiarle voluntad de vida y ansias de recuperación.
Como explica el Dr. Hunter Adams (quien adoptó el nombre de Patch de uno de sus pacientes): "...el objetivo de esta técnica es mejorar el estado de ánimo de los enfermos. El juego, la alegría y la curiosidad son elementos que
revitalizan a los enfermos y eso es lo que tratamos de darles con cada visita. Es necesario que los pacientes sientan que hay amor y cariño dentro de un hospital. A través del humor se crea un clima más humano. El humor ayuda a relajar a los niños, a sus padres y al personal médico; y ayuda a fortalecer la autoestima de los enfermos aliviando sus momentos de miedo y angustia".
Gracias a la pelicula estelarizada por Robin Williams, Hunter ganó mucha popularidad, lo que le ha servido para darse a conocer y encontrar el apoyo de miles de personas. No es raro verlo disfrazado de payaso (uno de sus
hobbies desde chico) visitando escuelas, hospitales, universidades e iglesias del mundo entero; promoviendo sus ideas y buscando el apoyo que necesita