Los autores, de la Universidad de Bergen (Noruega), observaron que la depresión afecta con más frecuencia a personas que presentan niveles elevados de homocisteína, así como a aquellas portadores de una variante del gen implicado en el procesamiento de los folatos.
Por ello, escriben que la falta de folatos o trastornos en su metabolismo puede en parte ser causa de depresión en algunas personas.
Además, citan que investigaciones anteriores han observado que los suplementos de ácido fólico incrementan los efectos de los antidepresivos. El nuevo trabajo sugiere incluso que los folatos podrían prevenir la depresión.
En la investigación se analizaron muestras de sangre de cerca de 6.000 personas de 46 a 49 años, sometidas también a cribado para la detección de depresión y ansiedad.
Sus resultados indican que aquellas con niveles elevados de homocisteína presentan el doble de probabilidades de ser diagnosticadas de depresión respecto a aquellas con niveles bajos del aminoácido, cuyas concentraciones se pueden disminuir mediante la administración de ácido fólico.
Por otro lado, la ansiedad no se relacionó con los niveles de homocisteína ni con defectos en la enzima que procesa los folatos.
Webs Relacionadas
University of Bergen
http://www.uib.no/index-eng.html/
Archives of General Psychiatry
http://archpsyc.ama-assn.org/