Anestesia con sevofluorano

Autorregulación cerebral en niños

Aseguran que no habrían diferencias en la capacidad autorregulatoria de niños con respecto a adultos durante la anestesia con dosis bajas de sevofluorano.

Autor/a: Dres. Vavilala MS, Lee LA, Lee M, Graham A

Fuente: Br J Anaesth. 2003 May;90(5):636-41.

Actualmente, poco  se conoce acerca de la autorregulación cerebral en los niños. El objetivo de este estudio fue examinar la autorregulación cerebral en niños.
 
Métodos:

El estudio de la autorregulación cerebral se realizó durante una anestesia con sevofluorano de menos de 1 MAC en niños (de 6 meses a 14 años) y en adultos (18-41 años). Las velocidad de flujo de la arteria cerebral media (VMCA) fue medida utilizando una ecografía doppler transcraneana.

La presión arterial media (MAP) se determinó como incrementada si superaba cualquiera de los siguientes valores: 20% sobre la inicial o (i) 80 mm Hg para los menores de 9 años, (ii) 90 mm Hg para los niños entre 9 y 14 años y (iii) 100 mm Hg para los adultos. La autorregulación cerebral se consideró intacta si el índice autorregulatorio fue ³0.4.
 
Resultados:

Se enrolaron 13 sujetos menores de 2 años de edad (grupo 1), 13 sujetos entre 2 y 5 años (grupo II), 14 sujetos entre 6 y 9 años (grupo III), 12 sujetos entre 10 y 14 años (grupo IV) y 12 adultos (grupo V; grupo control).

Los sujetos mostraron un índice autorregulatorio ³0.4. No se observaron diferencias en el índice autorregulatorio entre los niños de los grupos I-IV ni entre los niños y los adultos.

Discusión:

No se encontraron diferencias relacionadas a la edad en la capacidad autorregulatoria durante la anestesia con bajas dosis de sevofluorano. No se reportaron diferencias en la capacidad autorregulatoria entre los niños y los adultos.