Características Farmacológicas

Alendronato. Uso Sistémico

El alendronato es un inhibidor de la resorción ósea con demostrada eficacia en el tratamiento de la osteoporosis en diferentes grupos de pacientes.

Autor/a: Drug Information for the Health Care Proffesional

Indice
1. Desarrollo
2. Precauciones a tener en cuenta

Indicaciones

El alendronato es un inhibidor de la resorción ósea. Su uso está aceptado para el tratamiento de la osteoporosis (OP) en diferentes poblaciones. Está indicado en hombres para aumentar la masa ósea y en enfermos con OP inducida por esteroides (7.5 mg o más de prednisona o equivalentes por día) o en aquellos que tienen densidad mineral ósea (DMO) baja. Debe emplearse en combinación con vitamina D y calcio.

El fármaco también está indicado en la terapia de la OP en mujeres posmenopáusicas. En este caso también debe administrarse una dosis adecuada de calcio (1 a 1.5 g de calcio elemental por día) y de vitamina D (400 a 800 unidades por día).

También puede utilizarse en la prevención de la OP posmenopáusica en mujeres con más riesgo o cuando se desea mantener constante la DMO y reducir el riesgo de fracturas futuras. Nuevamente, debe administrarse simultáneamente con calcio y vitamina D en cantidades adecuadas.

Finalmente, el alendronato está indicado en el tratamiento de pacientes con enfermedad de Paget ósea con una concentración de fosfatasa alcalina al menos dos veces por encima del valor superior normal, en aquellos enfermos sintomáticos y en individuos con mayor riesgo de desarrollar complicaciones asociadas con la patología. Los signos y síntomas de la enfermedad de Paget incluyen dolor óseo, deformidad o fracturas. Además, puede comprobarse una mayor concentración del N-telopéptido del colágeno tipo 1, de la fosfatasa alcalina o de la hidroxiprolina urinaria. Las alteraciones neurológicas incluyen lesiones en el cráneo y deformidades en columna y puede existir mayor volumen minuto y otros trastornos vasculares como consecuencia de la mayor irrigación ósea.

Farmacología y farmacocinética

Los estudios en animales revelaron que el alendronato se concentra preferentemente en los sitios de resorción ósea, donde inhibe la actividad de los osteoclastos pero no su reclutamiento. El fármaco no es activo cuando se incorpora al hueso y por lo tanto se lo debe administrar en forma continua con la finalidad de inhibir la acción de dichas células. Estudios en ratas revelaron que el tratamiento con alendronato se asocia con reducción del recambio óseo en los sitios en los cuales el hueso es remodelado. Asimismo, las investigaciones mostraron que el tratamiento prolongado se asocia con la formación de hueso de calidad normal.

La biodisponibilidad oral promedio del alendronato en mujeres es del 0.7% cuando se lo administra en dosis de 5 mg a 40 mg, luego de una noche de ayuno y 2 horas antes de ingerir alimentos. La biodisponibilidad en hombres es del 0.59% luego de una dosis de 10 mg, dos horas antes de la primera comida del día. En mujeres posmenopáusicas se vio que la biodisponibilidad se reduce aproximadamente en un 40% cuando se reciben 10 mg por vía oral sólo 30 o 60 minutos antes de la ingesta, en comparación con dos horas antes. La administración simultánea con café o jugo de naranja reduce la biodisponibilidad en un 60% aproximadamente.

Los estudios en ratas macho tratadas con 1 mg/kg. de alendronato por vía intravenosa mostraron que el fármaco se distribuye transitoriamente en los tejidos blandos, luego de lo cual pasa rápidamente a los huesos o se elimina por orina. La unión a proteínas es elevada, cercana al 78%. No existe evidencia de que el alendronato se metabolice en el organismo. Luego de una dosis única de 5 mg por vía intravenosa, su acción dura unas 6 semanas en pacientes con OP y alrededor de 6 meses en sujetos con enfermedad de Paget.
Aproximadamente el 50% de la dosis intravenosa se excreta en orina dentro de las 72 horas; en heces no se recupera prácticamente nada de droga. Luego de la administración de una dosis de 10 mg por vía intravenosa, la depuración renal del alendronato es de 71 ml/minuto y la depuración sistémica no excede los 200 ml/minuto. La concentración plasmática de la droga cae m s de un 95% en las 6 horas que siguen a su administración por vía intravenosa.