La falta de unión de las fracturas del fémur distal es difícil de estabilizar ya que se asocian frecuentemente a corticales delgadas, fragmentos distales cortos, y un pobre stock óseo. Clavo placas o clavo placas condíleos de compresión dinámica es el tratamiento que se usa convencionalmente. El propósito de este estudio retrospectivo fue analizar el resultado del tratamiento de la seudo artrosis del fémur distal con fijación interna combinada con aloinjerto estructural cortical e injerto autólogo.
Métodos:
Trece pacientes con falta de unión en el fémur distal fueron tratados con reducción abierta y fijación interna combinada con allograft cortical estructural congelado e injerto de cresta iliaca autólogo. El nivel de la seudo artrosis fue infra ístmica en tres y supracondílea en diez. Diez seudo artrosis fueron fijadas con clavos placas estáticos o dinámicos, dos con clavo endomedular anterogrado, y una con un clavo endomedular acerrojado anterógrado y placa de compresión.
Los aloinjertos corticales estructurales utilizados fueron siete unicorticales, cinco bicorticales, y uno tricortical, de un promedio de 10 cm. de longitud. Injerto autólogo de cresta iliaca fue agregado dentro del foco y entre los injertos estructurales. El promedio de seguimiento desde la cirugía fue de 34 meses (12- 70 meses).
Resultados:
Todas las seudo artrosis consolidaron, en un promedio de cinco meses. El arco de movilidad articular de la rodilla se incrementó de 45° preoperatorios a 73° postoperatorios. De acuerdo al score de rodilla del Hospital for Special Surgery, e score se incrementó de 20 puntos preoperatorios a 71 puntos hasta la última evaluación. Tres pacientes fueron sometidos a movilidad articular, y uno requirió cuadriciplastia. No hubo infecciones postoperatorias. Dos pacientes tuvieron un acortamiento del miembro mayor a 2 cm.
Conclusión:
La reducción abierta y fijación interna suplementada con aloinjerto cortical estructural y autoinjerto de cresta iliaca es un tratamiento efectivo para la seudo artrosis de fémur distal.
Las limitaciones de este estudio son el pequeño cohorte de pacientes y la falta de grupo control para probar que el aporte de aloinjerto estructural contribuyó para los excelentes resultados obtenidos con esta técnica.
Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.