Cada vez más la relación entre médico y paciente está basada en información. El tiempo es un punto cada vez más precioso, principalmente en lo cotidiano de la medicina.
La agenda de los especialistas en salud dificulta que lean todos los artículos relacionados con su disciplina. Sólo para dar un ejemplo, existen cerca de 20 publicaciones periódicas enfocadas en medicina interna que producen cerca de 6 mil estudios de importancia práctica clínica anualmente.
Para actualizarse un médico precisaría leer cerca de 17 artículos todos los días del año. ¿Cómo resolver este problema y también garantizar que el tratamiento indicado al paciente es el mejor posible?. La Medicina Basada en Evidencias trata de ser una herramienta para responder esa pregunta.
Una de las más importantes bibliotecas de medicina basada en evidencia del mundo - la Biblioteca Cochrane - está disponible gratuitamente para los países de América Latina vía Internet, por un acuerdo hecho entre Cochrane y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del Centro Latino Americano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). Desde Argentina puede accederse a través de la Biblioteca Virtual en Salud en http://www.bvs.org.ar, su acceso al sitio regional es desde http://cochrane.bireme.br
La medicina basada en evidencias también aumenta los beneficios en la utilización de la ciencia médica y valoriza el respeto a los derechos del paciente. Eso implica que tanto el profesional de salud como el público en general tengan acceso a las conclusiones presentadas por la medicina basada en evidencias. El médico bien informado científicamente y el paciente esclarecido sobre sus mejores opciones genera la mejor decisión posible, tomada en conjunto, ambos se responsabilizan por los resultados.
Hoy las mejores empresas, las mejores escuelas de medicina y la Organización Mundial de la Salud utilizan la medicina basada en evidencias para reducir las dudas y mejorar la eficiencia y la seguridad de los pacientes en sus toma de decisiones.
La medicina basada en evidencias funciona a partir de preguntas sobre un problema médico. El conocimiento científico existente es entonces mapeado para obtener la mejor evidencia científica y responder a cada pregunta. Este proceso es hecho a través de métodos científicos sofisticados denominados revisiones sistemáticas y metaanálisis.
La Colaboración Cochrane pasó a congregar, en 1992 en Gran Bretaña, los esfuerzos de millares de científicos de la salud del mundo y seleccionar las mejores evidencias existentes para dar respuestas. En 1996 fue fundado el Centro Cochrane de Brasil en la UNIFESP, con la finalidad de ayudar a divulgar evidencias para mejores decisiones en salud.
El acceso a la Biblioteca Cochrane por la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) es libre para todos los profesionales de la salud y de la información de la región de América Latina y el Caribe, resultado de un contrato firmado entre BIREME y el Update Software (UK), con apoyo de la Colaboración Cochrane y el Centro Cochrane de Brasil.
Sobre la Biblioteca Cochrane
BIREME desarrolló un sitio propio de búsqueda para la Biblioteca Cochrane, trilingüe (portugués, español, e inglés) agregó links para revisiones sistemáticas traducidas para el español e implementó una opción de búsqueda que posibilita la recuperación de documentos de acuerdo con su relevancia y consistencia (alta, media y baja). La Biblioteca Cochrane tiene periodicidad trimestral y se actualiza en los meses de enero, abril, junio y octubre.
Para mayor información contactarse con Caty Iannello, Coordinadora del Proyecto Biblioteca Virtual en Salud - Argentina, caty@arg.ops-oms.org, Teléfonos (54 11) 4312-5301 int. 224 o Patricia Camargo, Funcionaria de Prensa BIREME, patricia@bireme.br, Teléfonos (55-11) 5576 9824