Etiologías, métodos diagnósticos y probables tratamientos

Faringoamigdalitis

Este y otros temas serán parte de la reunión de OLPID -Opinion Leader in Pediatric Infectious Diseases - que se realizará el martes 24/06 en el Abasto Plaza Hotel.

Autor/a: Dres. Hugo Paganini y Roberto Debbag

Indice
1. Introducción
2. Etiologías
3. Diagnóstico
4. Tratamiento
5. Fallos terapéuticos
6. Algoritmo

La Faringoamigdalitis (FA) se define como la inflamación de las estructuras de la faringe.

Los términos faringitis, tonsilitis o faringoamigdalitis generalmente son utilizados para su denominación. Si bien la mayoría de las FA son de etiología viral y no requieren terapia específica, miles de tratamientos antibióticos son utilizados sin justificación.

Analizaremos en este artículo las etiologías, los métodos diagnósticos y los probables tratamientos.

________________________________

Este material ha sido aportado por los Dres Paganini y Debbag, integrantes de  OLPID - Opinion Leaders in Pediatric Infectious Diseases, quienes el próximo martes 24 de junio de 2003 de 14 a 20 en el Abasto Plaza Hotel - Avda. Corrientes 3190 - Buenos Aires, Argentina desarrollarán el: Ciclo de Entrenamientos en Infectología Pediátrica a través de las Consultas Frecuentes.

Los temas principales serán:

--> Faringitis estreptocóccica: estado actual del tratamiento
--> Uso juicioso de los antibióticos en el tratamiento de la otitis media aguda
--> 10 Claves para un manejo correcto de la infección urinaria
--> Soluciones rápidas para el tratamiento de la diarrea aguda y la conjuntivitis
--> ¿Qué pienso sobre lo que ustedes deberían conocer de las inmunizaciones?
--> Guía práctica para el diagnóstico y tratamiento de la neumonía de la comunidad
--> Fiebre sin foco en el niño entre 3 y 36 meses: ¿una patología en extinción?
--> Varicela y gripe: dos infecciones prevenibles y tratables

Informes e inscripción:
OLPID - Capítulo Argentina - Teléfono: 4308-3581