Análisis biomecánico

Fijación de fracturas intrarticulares de radio distal con cemento bioactivo

Este estudio compara la estabilidad de la fractura luego de la fijación con cemento bioactivo vs. métodos alternativos.

Autor/a: Dres. Higgins TF, Dodds SD, Wolfe SW

Fuente: J Bone Joint Surg Am 2002 Sep;84-A(9):1579-86

El cemento de fosfato de calcio fue usado para tratar fracturas inestables del radio distal en un intento de evitar la morbilidad asociada con la inmovilidad prolongada en un yeso o con la fijación externa. El propósito de este estudio fue comparar la estabilidad de la fractura luego de la fijación con cemento bioactivo con aquellos métodos alternativos de tratamiento percutáneo.

Métodos:

Se utilizó tanto la osteotomía como la osteoclasia para crear modelos de fracturas intrarticulares  del radio distal (AO C2) con defecto dorsal en siete pares de extremidades  superiores frescas congeladas. Una muñeca de cada par se estabilizó con tutor externo y tres clavijas de Kirshner, y la contralateral con cemento de fosfato de calcio (Norian) y tres clavijas de Kirshner (como aumentación). Se aplicó carga aumentada secuencialmente hasta llegar a los 100 N, tanto del lado flexor como del extensor. El movimiento de los fragmentos se midió con el sistema tridimensional de Optotrac.

Resultados:

La fijación con el cemento bioactivo sucumbió en la interfase cemento-hueso a los 80 N en todos los casos. Con el uso de un análisis de variables, la fijación externa aumentada demostró una estabilidad marcadamente superior de los fragmentos que aquella lograda con el cemento bioactivo en cuatro de los seis planos testeados. El cemento de fosfato de calcio demostró proveer una gran estabilidad para el fragmento radial comparado con las tres clavijas solas en los tres planos.

Conclusiones:

El cemento bioactivo solo es insuficiente para dar estabilidad en movimientos fisiológicos de flexo-extensión de la muñeca sin el complemento de los clavos de Kirshner. Cuando se suplementa con éstos, la estabilidad es superior, pero es menos estable que la fijación externa aumentada.

Relevancia Clínica:

Cuando se realizan estudios de fuerza de fijación de de fragmentos es esencial recrear las fuerzas de tracción y rotacionales que se encuentran en el movimiento normal de la muñeca. Sobre la base fisiológica de este estudio, recomendamos suplementar la fijación con cemento bioactivo si es elegido para fijar fracturas inestables del radio distal. 

Artículo comentado por el Dr. Guillermo Arrondo, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Ortopedia y Traumatología.