Veinte años de seguimiento

Cirugía conservadora de la mama vs. mastectomía radical

Estudio de seguimiento a 20 años de mujeres en un ensayo aleatorizado para comparar la eficacia de la mastectomía radical vs. cirugía de mama conservadora.

Autor/a: Dres. Veronesi U, Cascinelli N, Mariani L, Greco M, Saccozzi R

Fuente: N Engl J Med 2002 Oct 17;347(16):1227-32

Indice
1. Desarrollo
2. Métodos
3. Resultados
4. Discusión
5. Bibliografía

De 1973 a 1980, 701 mujeres con cáncer de mama de no más de 2 centímetros de diámetro se asignaron al azar a sufrir una mastectomía radical (349 pacientes) o una cirugía conservadora de mama (cuadrantectomía) seguida por radioterapia ipsilateral del tejido mamario (352 pacientes). Después de 1976, las pacientes de ambos grupos, que  tenían ganglios axilares positivos, recibieron también quimioterapia adyuvante con ciclofosfamida, metotrexate, y fluorouracilo.

Treinta mujeres en el grupo con terapia conservadora de la mama tuvieron una recurrencia del tumor en la misma mama, mientras que ocho mujeres en el grupo de mastectomía radical tuvieron recidivas locales (P <0.001). La incidencia acumulativa cruda de estos eventos fue 8.8 por ciento y 2.3 por ciento, respectivamente, después de 20 años.

En contraste, no hubo ninguna diferencia significativa entre los dos grupos en la proporción de carcinomas contralaterales de mama, metástasis a distancia, o segundos cánceres primarios. Después de un seguimiento medio de 20 años, la proporción de muerte por todas las causas fue 41.7 por ciento en el grupo que tuvo cirugía conservadora de mama y 41.2 por ciento en el grupo de mastectomía radical (P = 1.0). Las proporciones respectivas de muerte por cáncer de mama fueron 26.1 por ciento y 24.3 por ciento (P = 0.8). 
La proporción de supervivencia a largo plazo entre mujeres que sufren cirugía conservadora de la mama es igual que entre las mujeres que sufren una mastectomía radical. La cirugía conservadora de la mama- es por consiguiente el tratamiento de elección para las mujeres con cánceres de mama relativamente pequeños.

Durante 80 años La mastectomía radical introducida por Halsted [1] fue el tratamiento de elección para el cáncer del mama de cualquier tamaño o tipo, sin tener en cuenta la edad de la paciente. Aparte de algunas modificaciones, como agrandar la magnitud de la disección para incluir los ganglios mamarios internos o reducirla para ahorrar los músculos pectorales, la mastectomía de Halsted fue realizada como fue originalmente descrita a lo largo de este período. La posibilidad de intentar un procedimiento quirúrgico que conservaría la mama no fue considerada ampliamente durante esos años. [2,3]

Un estudio aleatorizado para comparar la mastectomía radical con la cirugía conservadora de la mama - que fue denominada "cuadrantectomía" -fue aceptado por el Comité de Investigadores para la Evaluación de Métodos de Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer Mama de la Organización Mundial  de la Salud en 1969. [4] El reclutamiento de pacientes empezó en el Instituto del Cáncer de Milán en 1973, después de que el nuevo procedimiento fue estandarizado, y los datos preliminares que mostraban proporciones de supervivencia iguales después de la cirugía radical y la conservadora de la mama fueran publicados en 1977 [5] y en 1981. [6]

La crítica principal de los datos era que eran demasiado preliminares; las pacientes con cáncer de mama pequeños deben seguirse durante un tiempo muy largo, incluso décadas, para asegurarse que la evaluación de la eficacia de cualquier nuevo tratamiento es exacta. Los autores supervisaron a las 701 mujeres cuidadosamente en el ensayo por 29 años, e informan los resultados ahora.

Artículo comentado por la Dra. Alicia M. Lapidus, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Tocoginecología.