Indicaciones de uso
Amiodarona oral:
La amiodarona oral ha sido aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) para el tratamiento de las arritmias ventriculares recurrentes que ponen en peligro la vida de los enfermos, como la fibrilación ventricular (FV) y la taquicardia ventricular (TV). Según los autores, la amiodarona debe considerarse el antiarrítmico de elección, en combinación con otros tratamientos, para pacientes con taquiarritmias ventriculares sostenidas y enfermedad cardíaca estructural o cuando los enfermos no son aptos para la colocación de un desfibrilador. Las recomendaciones se basan en que la amiodarona reduce el índice de eventos en más del 60%, tiene efecto inotrópico negativo mínimo y es muy segura a largo plazo en enfermos que han tenido un infarto de miocardio. Asimismo, es útil en la alteración funcional significativa del ventrículo izquierdo, tal como demostraron numerosas investigaciones.
Algunos estudios prospectivos concluyeron que la colocación de un desfibrilador es superior al tratamiento empírico con amiodarona en la prevención de la muerte súbita cardíaca. Sin embargo, el 30% al 70% de estos pacientes requiere tratamiento antiarrítmico concomitante. La amiodarona reduce la frecuencia cardíaca en la TV y, aunque eventualmente aumente el umbral de desfibrilación, puede ser de utilidad en enfermos refractarios o en quienes están contraindicados los beta bloqueantes. Asimismo, en personas de edad muy avanzada o en pacientes muy graves en quienes el implante de un desfibrilador no es factible, la amiodarona se transforma en el fármaco de primera elección en el manejo de la TV hemodinámicamente inestable.
El Grupo de Estudio sobre Sobrevida en la Insuficiencia Cardíaca en Argentina (GESICA) y el Survival Trial of Antiarrhytmic Therapy in Congestive Hearth Failure (CHF-STAT) demostraron un efecto neutro sobre la mortalidad en pacientes con miocardiopatía isquémica, pero mejor sobrevida en aquellos con miocardiopatía no isquémica.
Aunque la FDA no aprobó el uso de amiodarona en la fibrilación auricular, la droga controla la frecuencia ventricular y mantiene el ritmo sinusal en el 60% de los pacientes. Además, dado su perfil de seguridad, debe considerársela como un fármaco de primera línea para mantener el ritmo sinusal en sujetos con fibrilación auricular paroxística. En cambio, añaden los expertos, en pacientes con patología cardíaca estructural, la amiodarona debe usarse cuando la fibrilación auricular es refractaria a otros medicamentos o cuando el paciente es intolerante a ellos.
Amiodarona por vía intravenosa:
La FDA aprobó el uso de amiodarona por vía intravenosa en el tratamiento y profilaxis de la FV recurrente y TV hemodinámicamente inestable en personas refractarias a otras terapias. En pacientes muy graves que desarrollan fibrilación auricular con rápida respuesta ventricular, la amiodarona por vía intravenosa controla la frecuencia ventricular por su efecto simpaticolítico y su acción bloqueante sobre los canales de calcio.