El análisis anatómico de la relación céntrica, pone de manifiesto el hecho de que se habla de una disposición de partes articulares alrededor de un punto concéntrico.
La anatomía de esta peculiar articulación, detallada las zonas y confirmaciones topográficas de todas las partes involucradas que entran en juego, mientras la función marca el derrotero coordinador de ellas. Habrá necesidad de aclarar que el correcto funcionamiento del sistema, es y será esencial para lograr los objetivos de la odontología actual.
A partir de este punto de vista es que será una relación anatómica cercana a la supuestamente relación céntrica, la que bajo una armonización de estructuras como son huesos, músculos y ligamentos lo que determine el buen funcionamiento de la articulación.
Selección de la muestra
Se seleccionaron 40 pacientes al azar de los archivos de la práctica privada del autor. De los cuales 26 fueron varones y 14 mujeres con edades fluctuando entre los 13 y los 35 años.Sin sintomatología de disfunción temporomandibular tratamiento previo de ortodoncia, interferencias oclusales importantes, restauraciones que interfirieran en el estudio y sin ausencias congénitas de piezas permanentes. Con relación molar clase I y clase II.
Método
En cuatro de los casos femeninos así como seis de los masculinos, se tomaron radiografías transcraneales laterales oblicuas. En el resto de la muestra se tomaron elipsopantomografías. El método de análisis de las radiografías transcraneales oblicuas fue estrictamente comparativo del cóndilo del lado derecho en contra del cóndilo del lado izquierdo en el mismo paciente; en el plano anteroposterior y vertical del cóndilo mandibular, así como de su relación con su eminencia articular.
En las elipsopantomografías el método de análisis a seguir fue el de trazar un eje interporiónico; enseguida se hizo el trazo del cóndilo derecho y del izquierdo.
Se sobreimpusieron en porion y se utilizó el eje interporiónico como eje base, teniendo en los planos verticales y anteroposterior la posición y anatomía de los cóndilos.
Se trazó además la angulación de las eminencias articulares.
Figura 3-6: Posición cóndilea y angulación de la cabeza del cóndilo con relación a la eminencia articular sobreimposición en el plano interporiónico
*Profesor del Departamento de Ortodoncia de la Universidad Tecnológica de México. Miembro del Consejo Mexicano de Ortodoncia.