Comunicación oficial

Recomendaciones sobre la Neumonía Atípica

Se presenta un resumen de las medidas tomadas por el Ministerio de Salud de México para hacer frente al SARS, basado en definiciones y recomendaciones de la OMS.

Autor/a: Dra. Marta Papponetti*

Indice
1. Desarrollo
2. Recomendaciones para los Trabajadores de la Salud

Resumen de la notificación a los secretarios, directores y epidemiólogos de todas las unidades estatales, enviado por la unidad de inteligencia epidemiológica. (21 de marzo)

En seguimiento al SARS (Síndrome Agudo Respiratorio Severo) hacemos de su conocimiento:

· El SARS es un padecimiento contagioso que afecta las vías respiratorias y apareció el 13 de Marzo del 2003 en Asia..

· Se han reportado (21 de marzo) 350 casos y 10 defunciones en Alemania, Canadá, China, Eslovenia, España, Estados Unidos de Norte América, Hong Kong, Italia, Irlanda, Singapur, Suiza, Reino Unido, Tailandia Taiwán y Vietnam.

· De acuerdo con los CDC,  en los Estados Unidos se han presentado 22 casos sospechosos

· LA enfermedad se transmite por contacto con las secreciones respiratorias o los fluidos corporales de los enfermos. Tienen riesgo de enfermar, los familiares, los trabajadores de la salud que hayan estado en contacto cercano con enfermos, o quienes tengan antecedente de haber visitado a los países antes mencionados.

· No hay evidencia de contagio por contacto con objetos inanimados ni por contactos casuales.

· En Alemania se identificó como posible agente un virus de la familia de Paramyxoviridae. (En USA se identificó un Cornaviridae)

· Según la OMS, el período de incubación es de 2 a 7 días y los síntomas cardinales son fiebre de más de 38º, tos y dificultad respiratoria progresiva.

· Las definiciones operacionales de la OMS son:

*CASO SOSPECHOSO: Toda persona que después del 1 de febrero presente

·  Fiebre alta (mayor a 38 grados)

·  Uno o mas de los siguientes síntomas, Tos, Disnea o dificultad respiratoria

·  Que en los 10 días previos tenga el antecedente de haber tenido contacto con un enfermo de SARS o que haya viajado a las áreas donde se han detectado casos de SARS
(Alemania, Canadá, China, Eslovenia, España, Estados Unidos de Norte América, Hong Kong, Italia, Irlanda, Singapur, Suiza, Reino Unido, Tailandia Taiwán y Vietnam, en USA: California, Hawai, Maine, Massachussets, New Jersey, New México, North Carolina, New York, Rodhe Island, Utha, Tennesee, Virginia, Wisconsin)

o CASO PROBABLE: Todo Caso sospechoso que por Rayos x se diagnostique una neumonía o síndrome de dificultad respiratoria.
·  Todo persona con enfermedad respiratoria que le cause la muerte inexplicablemente y que se identifique en la autopsia síndrome de angustia respiratoria sin causa aparente.

o CONTACTO

·  Toda persona que haya tenido contacto con secreciones respiratorias o fluidos de un enfermos de SARS

En general da recomendaciones para personas que viajen a zonas de riesgo, mi sugerencia personal es no viajar (GDD) a menos que sea imprescindible, y si lo es, solicitar apoyo para accesoria a la DGE

*. Editora de Medicina Interna de Intramed. Especialista en Medicina Interna. Docente Autorizada de la UBA