Síndrome respiratorio agudo severo

El Instituto Pasteur detecta coronavirus en muestras de pacientes con neumonía atípica

Por el momento se han registrado más de 60 muertes y más de 1.600 casos de síndrome respiratorio agudo severo en el mundo. En Europa sólo hay un caso confirmado.

El Instituto Pasteur de París ha identificado coronavirus en las muestras de seis pacientes afectados por neumonía atípica en el Hopital de Hanoi (Vietnam) y de un médico hospitalizado en Tourcoing (Francia), primer afectado por el síndrome respiratorio agudo severo en este país.

El coronavirus forma parte de una familia de virus responsables de resfriados e infecciones animales. La detección se realizó con ayuda de técnicas de amplificación génica, como reacción en cadena de la polimerasa (PCR). "Esto refuerza la pista del coronavirus", afirmó el director general de Sanidad francés, Lucien Abenhaïm.

Se trata de un virus que " parece atípico" con características que corresponden a los descubiertos por otros laboratorios del mundo, principalmente, los CDC de Atlanta (Estados Unidos), añadió el responsable francés.

Hasta ahora, el último balance cifra en 1.600 el número de personas afectadas por el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) y en unos 60 el de fallecidos.

En la Unión Europea se contabilizan hasta el momento un caso confirmado, 11 probables y 16 más sospechosos, según los últimos datos proporcionados por la Comisión Europea. Ninguno de estos casos ha sido registrado en España.

El caso confirmado es el de un médico de 32 años hospitalizado en Frankfurt (Alemania) tras haber tratado a un paciente de neumonía asiática en Singapur. Los casos probables -aquellos en los que coinciden síntomas con circunstancias que apuntan a la neumonía, como viajes recientes al sureste asiático- se distribuyen entre Alemania (3), Reino Unido (3), Irlanda (2), Italia (2) y Francia (1).

Los casos sospechosos se encuentran en Alemania (8), Bélgica (4), Suecia (3) y Finlandia (1). La lista de la Comisión Europea, elaborada a partir de información proporcionada por los Estados miembros, no incluye ya el caso probable detectado en Badajoz a mediados de marzo, que quedó descartado.

Por otro lado, los expertos de los Estados miembros y de la Comisión Europea que participan en la Red de Vigilancia Epidemiológica de la UE se reunirán el 9 de abril para discutir e intercambiar información sobre la situación creada por la expansión de esta enfermedad.

Los especialistas de la UE ya se reunieron el pasado 19 de marzo en Luxemburgo e intercambiaron información acerca de las medidas preventivas que se están ejecutando en sus respectivos países, particularmente, en lo que respecta a los aeropuertos y a los vuelos procedentes del sureste asiático.

Asimismo, concluyeron que el síndrome se transmite de un individuo a otro "sólo por contacto estrecho", por lo que las personas más expuestas a las mismas son los profesionales médicos y los familiares de enfermos.

Por su parte, la Comisión Europea mantiene activo el sistema de alerta previsto en la Red de Vigilancia Epidemiológica, un mecanismo de carácter estrictamente informativo que se pone en marcha cuando algún Estado miembro informa al Ejecutivo europeo de la existencia de un riesgo potencial de epidemia en su territorio. Posteriormente, Bruselas informa a los Gobiernos nacionales de este riesgo para que adopten las medidas que consideren oportunas.

Webs Relacionadas
Institut Pasteur
http://www.pasteur.fr/
Comisión Europea
http://europa.eu.int/