Lesión nerviosa

Neuropatías por atrapamiento

Es la lesión donde el nervio periférico es comprimido externamente en su paso por el hueso, alrededor de los músculos largos y a través de las estructuras de tejido fibroso.

Autor/a: Dr. F. Velasco*, Dr. F Jiménez*, Dr. J. Carrillo-Ruiz*, Dr. C Argüelles*

Indice
1. Desarrollo
2. Síndrome del Tunel del Carpo
3. Otras neuropatías frecuentes
4. Bibliografía

Las neuropatías por atrapamiento constituyen una lesión en donde el nervio periférico es comprimido externamente en su paso por el hueso, alrededor de los músculos largos y a través de las estructuras de tejido fibroso.(1) El aprisionamiento puede ser resultado de una compresión extrínseca del cuerpo como la utilización de ropa apretada y bien ceñida, una posición inadecuada en el dormir, el contacto prolongado con superficies duras, la aplicación de torniquetes y la hipertrofia muscular por ejercicio. Asimismo, es más común encontrar este tipo de padecimientos cuando hay alteraciones previas como polineuropatías diabéticas o alcohólicas, insuficiencia renal o acromegalia, entre otras. La incidencia de este trastorno es de 10 a 25 por ciento de la práctica neuroquirúrgica contemporánea.(2)

Cuadro Clínico

Se caracteriza por presentar los siguientes síntomas propios de una neuropatía:

1. Motor. La paresia o parálisis de la extremidad involucrada puede estar presente después de que se ha obstruido el paso de la conducción nerviosa. Al inicio es posible conservar el trofismo, pero cuando se hace crónica la neuropatía, puede haber hipotrofia o atrofia muscular.

2. Sensitivo. Puede existir cualquier tipo de alteraciones sensitivas incluyendo dolor, parestesias, hiperestesia, hipoestesia, anestesia o hiperpatía. Sin embargo, tal vez el síntoma más importante sea el dolor.

3. Arreflexia muscular profunda. Hay ausencia o disminución de los reflejos en las neuropatías.

4. Signos de hiperexcitabilidad de unidad motora. Entre ellos la presencia de calambres y  rara vez de fasciculaciones.(3)

Fisiopatología

Tanto la compresión directa sobre el nervio como la presencia de isquemia producen las evidencias de la lesión sobre las fibras nerviosas. La gravedad de la lesión del nervio depende principalmente del grado de compresión ejercida y el tiempo de la presión. La compresión leve a moderada origina de manera temporal una conducción nerviosa anómala que, incluso, llega a bloquearse. No hay modificaciones anatómicas a los nervios, no obstante, cuando la compresión es más importante se observan invaginaciones de las capas de mielina; esto se traduce en mielinolisis y axolisis con una degeneración walleriana distalmente sin conducción nerviosa.(4)

Clasificación de las Neuropatías

Las neuropatías se dividen dependiendo del nervio y el sitio anatómico lesionado.(5)

1. Síndrome del canal del carpo

2. Síndrome del nervio mediano en el proceso supracondilar del húmero.

3. Síndrome del nervio mediano en el codo y antebrazo.

4. Síndrome del nervio interóseo anterior del nervio radial.

5. Síndrome del nervio interóseo posterior del nervio radial.

6. Síndrome del túnel cubital

7. Síndrome de compresión del nervio ulnar de la muñeca.

8. Síndrome de atrapamiento supraescapular.

9. Síndrome de salida torácica

10.  Síndrome del nervio femorocutáneo del muslo.

11. Síndrome del nervio safeno

12. Síndrome del túnel tarsal

*Unidad de Neurología y Neurocirugía. Hospital General de México