La conclusión global que se desprende de los estudios COMPACT y CASIOPEA, dos ensayos a gran escala acerca del tratamiento del asma realizados en más de 1.500 pacientes y que se publican en "Thorax", es que la combinación de montelukast, comercializado como Singulair por MSD, con corticoides inhalados (CCI) ayuda a controlar eficazmente los síntomas del asma. Ello se debe a que ambos tratamientos juntos se dirigen a controlar la doble vía de la inflamación que da origen a la enfermedad: mientras los corticoides sólo reducen la inflamación de los bronquios producida por los mediadores sensibles a los esteroides, los antileucotrienos, como montelukast, atacan a los otros mediadores clave del proceso de la inflamación, los leucotrienos, sobre los que no actúan los corticoides.
El estudio que lleva el nombre de Capacidad de Singulair Oral en la Prevención de Exacerbaciones Asmáticas (CASIOPEA) es el mayor ensayo clínico, de cualquier especialidad, diseñado y realizado íntegramente en España.
En palabras del Dr. César Picado, "el hecho de que el estudio se hiciera íntegramente en nuestro país demuestra la capacidad de los neumólogos españoles y de los centros hospitalarios de la red pública para llevar a cabo ensayos clínicos ambiciosos". "El estudio -continua el citado especialista- demuestra que el montelukast puede ser uno de los acompañantes de los corticoides inhalados cuando es necesario reforzar este tratamiento si los resultados obtenidos son insuficientes".
"Es muy posible que en el futuro, dependiendo del tipo de asma y en función de la respuesta del paciente, se pueda optar por un tipo determinado de tratamiento combinado. Hay pacientes que pueden responder mejor a un fármaco antiinflamatorio, como el montelukast, que a un broncodilatador, mientras que en otros puede ser al revés. El reto para los próximos años es poder separar estas poblaciones mediante estudios genéticos (farmacogenética)", concluye el Dr. Picado.
En este estudio los pacientes añadían montelukast a sus dosis diarias de budesonida (entre 400 y 1.600 microgramos al día) o placebo. El grupo de CCI más montelukast obtuvo resultados sustancialmente mejores que el grupo que recibía CCI más placebo, independientemente de la dosis de CCI. Los pacientes que recibieron montelukast mostraron una reducción del 35% en los días de exacerbaciones asmáticas frente a aquellos que sólo tomaron CCI. Además, el porcentaje medio de días sin asma fue superior en un 56% en el grupo de montelukast frente al grupo placebo.
Por su parte, el estudio COMPACT demuestra que el montelukast, en combinación con 800 Tg/día de budesonida, está asociado a una mayor rapidez de acción en comparación con la utilización de doble dosis de budesonida, según lo demuestra la mejora de la función pulmonar desde el primer día. El estudio también descubrió que los pacientes que seguían la terapia de combinación obtenían una reducción del 81,3% en interrupciones del sueño nocturno respecto a su situación basal, así como menos acontecimientos adversos que los pacientes tratados con doble dosis de corticoide. En consonancia con los resultados de estos y otros estudios, las directrices de la GINA (Global Initiative for Asthma), organismo internacional que depende de la OMS y el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre (NHLBI) de Estados Unidos apoyan el uso del montelukast en pacientes pediátricos y adultos con asma que requieran una terapia de control, y en combinación con corticoides inhalados para pacientes de asma moderada.
Thorax 2003;58:204-210 (Estudio CASIOPEA)
Webs Relacionadas
Thorax